Santa Marta - 17 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Conozca algunos de los conferencistas que tendrá el Congreso Bananero en Santa Marta

Que organiza la Asociación de Bananeros del Magdalena y La Guajira - ASBAMA.

SieteDías Por SieteDías
12 de mayo de 2023
0 0
Conozca algunos de los conferencistas que tendrá el Congreso Bananero en Santa Marta

SANTA MARTA_ El banano es la fruta que históricamente ha garantizado la seguridad alimentaria en el mundo. Durante dos días Santa Marta será el epicentro internacional donde se reunirán expertos de Colombia y el mundo para abordar variadas temáticas sobre los nuevos desafíos que afronta esta agroindustria.

El Primer Congreso Bananero del Caribe colombiano 2023, organizado por ASBAMA, contará con la presencia de un selecto grupo de académicos y expertos en este sector agroindustrial, entre los que destacamos por ahora a:

Juan Daniel Oviedo Arango, Ph.D., consultor económico para mercados de energía, docente y exdirector del DANE, quien desarrollará la conferencia: “Perspectivas sociales y económicas en Colombia para el 2023”.

Le puede interesar

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande

Cortes programados de energía afectarán varios sectores de Santa Marta por trabajos en la subestación Bonda

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

Doctorado en Economía de la Universidad de Toulouse 1, Oviedo Arango, cuenta con experiencia profesional internacional en consultoría económica para mercados de energía y experiencia nacional en el gobierno y la docencia. Se desempeñó como director de planeación e investigación institucional y director de la Escuela Doctoral de Economía en la Universidad del Rosario.

Gert Kema, Ph.D., profesor de Fitopatología (tropical) y director del Laboratorio de Fitopatología de la Universidad de Wageningen, Países Bajos, orientará la conferencia: «Prevención, seguimiento y lucha contra el Fusarium».

Nacido en los Países Bajos, obtuvo una licenciatura en Agronomía, una maestría en Fitomejoramiento y un doctorado en Fitopatología. Tiene 40 años de experiencia y su investigación se ha centrado en la genética y genómica de hospedantes y patógenos. Se ha especializado en enfermedades foliares y vasculares de cultivos perennes tropicales, principalmente banano. Es co-fundador de varias empresas en el campo del bioprocesamiento y producción, protección y mejoramiento genético del banano.

Thierry Lescot, P.hD., investigador del Centro de Cooperación Internacional en Investigación Agronómica para el Desarrollo (CIRAD), quien desarrollará la conferencia: “Variedades tolerantes y resistentes del CIRAD para enfrentar la grave expansión de FoC-R4T.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Ingeniero Agrónomo del Instituto Superior de Técnicas de Ultramar (ISTOM – Le Havre – Francia), Lescot cuenta con una maestría en Botánica y Fisiología vegetal por la Universidad de Niza, Francia. Cuenta con más de 40 años de experiencias en la producción de musáceas en más de 50 países productores y exportadores, especialmente en África, América Latina, El Caribe y Océano Indico.

Dra. Marike de Peña, directora de la Asociación Banelino y miembro activo de la Red Latinoamericana y del Caribe de Pequeños Productores y Trabajadores de Comercio Justo (CLAC), orientará la conferencia: «Pequeños productores bananeros, pasado, presente y futuro».

Socióloga en Desarrollo Agrícola, ha dedicado la mayor parte de su vida a generar cambios a favor de los productores y del Comercio Justo. Nacida en Países Bajos, desde 1986 tiene su residencia en República Dominicana, donde ha dedicado su vida a construir y fortalecer la voz y la participación de los productores y trabajadores por medio de sus organizaciones y redes a nivel local, regional y mundial.

Dr. Benjamín Paz, consultor, con experiencia en las tres últimas décadas como líder de operaciones de algunas de las compañías bananeras multinacionales más grandes del mundo. Orientará la conferencia: «La industria bananera postpandemia».

Nacido en Estados Unidos, a menudo se le acredita como el pionero que inició la tendencia transformadora en el transporte de banano, el cambio de carga del volumen a granel hasta la carga de contenedores. Un cambio que comenzó a principios de la década del 80 en el mercado norteamericano.

Estos son solo algunos de los científicos que estarán el próximo 18 y 19 de mayo de 2023, en las instalaciones del Hotel y Centro de Convenciones Estelar Santamar, en el Primer Congreso Bananero del Caribe colombiano.  Un evento que representa la evolución de las cinco ediciones del Foro, espacio desarrollado por ASBAMA, que han permitido el posicionamiento de Santa Marta como la capital bananera de Colombia.

Notas

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande
Localía

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande

17 de septiembre de 2025
A tener en cuenta en el Magdalena: estas zonas estarán sin energía este lunes
Localía

Cortes programados de energía afectarán varios sectores de Santa Marta por trabajos en la subestación Bonda

17 de septiembre de 2025
Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares
Localía

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

16 de septiembre de 2025
Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón
Localía

Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón

16 de septiembre de 2025
Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta
Localía

Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta

15 de septiembre de 2025
Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta
Localía

Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta

15 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.