Santa Marta - 16 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Tortuga Verde con un virus letal fue sanada y devuelta al mar en Santa Marta

Alianza entre Corpamag y Unimagdalena evitó se le realizara la eutanasia.

SieteDías Por SieteDías
1 de julio de 2023
0 0
Tortuga Verde con un virus letal fue sanada y devuelta al mar en Santa Marta

Una Tortuga Verde hembra, de la especie Chelonia Mydas, a la que se le pronosticaba una muerte segura debido a un virus letal, regresó al mar en Santa Marta, luego de recibir un tratamiento especial para sanarla.

El reptil estaba afectado de fibropapiloma, una enfermedad infectocontagiosa que por protocolo del Ministerio del Medio Ambiente y Desarrollo Sostenible, indica que la tortuga que la padezca debe practicársele la eutanasia, con el fin de no exponer a otros individuos.

Sin embargo, el conocimiento científico de investigadores de la Universidad del Magdalena y la voluntad de los expertos de Corpamag de salvar su vida, permitió que recibiera un tratamiento de autovacuna con una formula novedosa, ayudando a disminuir la carga del virus, hasta desaparecer por completo en la sangre del animal.

Le puede interesar

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón

Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta

La tortuga fue rescatada en el 2020 por pescadores e ingresada ese año al Centro de Fauna Marina. Luego fue trasladada – en el 2022 – al Laboratorio Marino del Centro de Desarrollo Pesquero y Acuícola de la Universidad del Magdalena, ubicado en Taganga, en donde se estableció un protocolo de diagnóstico molecular, tratamiento y observación, liderado por la profesora Lyda Castro.

En el Centro de Rescate de Fauna Marina se han atendido dos casos de fibropapiloma en tortuga verde de la especie Chelonia mydas, siendo los primeros reportes de presencia de la enfermedad en Colombia.

Su liberación se realizó en las playas de Taganga, con la presencia de Corpamag, Acuario del Rodadero, Universidad del Magdalena, comunidad indígena de Taganga, pescadores, chinchorreros y turistas.

EL VIRUS

Buy JNews
PUBLICIDAD

Los primeros informes de esta enfermedad infectocontagiosa en las tortugas marinas datan de la década de 1930.

Inicialmente, se observaron tumores en las tortugas verdes (Chelonia mydas) en Florida, Estados Unidos, sin embargo, la enfermedad se ha documentado en otras especies como laúd (Dermochelys coriacea), carey (Eretmochelys imbricata), caguama (Caretta caretta) y golfina (Lepidochelys olivacea).

A lo largo de los años, los reportes de casos de fibropapiloma se han expandido a otras áreas costeras del mundo, incluyendo el Caribe, el Pacífico y el océano Índico.

El Fibropapiloma se caracteriza por el desarrollo de tumores cutáneos benignos que pueden afectar diversas partes del cuerpo de la tortuga, como las aletas, el cuello, la cabeza y los órganos internos. Asimismo, puede tener graves consecuencias para su salud, ya que los tumores dificultan la movilidad, alimentación y capacidad para reproducirse.

Además, puede predisponer a las tortugas a infecciones secundarias.

Aunque se han realizado muchos estudios para comprender mejor la enfermedad, hasta el momento no se ha identificado una causa definitiva para el fibropapiloma en las tortugas marinas.

Se cree que factores como la contaminación, los desequilibrios hormonales y los virus pueden desempeñar un papel en su desarrollo, pero la investigación aún está en curso.

EN PELIGRO DE EXTINCIÓN

La tortuga verde es una especie que se encuentra, según la UICN , en categoría de Peligro de Extinción (EN), debido a múltiples amenazas como.

El deterioro de su hábitat, la caza indiscriminada, destrucción de las zonas de anidación, contaminación de residuos, vertimientos y enfermedades causadas por patógenos, disminuyendo considerablemente sus poblaciones.

Esta especie es importante en el mantenimiento de los ecosistemas de arrecifes de coral y los pastos marinos, además es indicadora de la salud ambiental de los ecosistemas marinos, por lo cual aunar esfuerzos para protegerla garantiza el equilibrio de nuestros mares y los recursos pesqueros .

La autovacuna aplicada a la tortuga, fue posible gracias a la puesta en marcha del Proyecto de Ciencia, Tecnología e Innovación sobre la “Caracterización molecular de herpesvirus asociados a fibropapilloma en tortugas marinas en la costa Caribe colombiana” financiado por Fonciencias, el cual permitiò disponer de la tortuga verde enferma, para la investigación y el tratamiento.

Este resultado concluyò que podía ser liberada con la tranquilidad que será una tortuga que contribuirà al aumento de la población de esta especie, ya que se encuentra en edad reproductiva, y fue posible el desarrollo de un tratamiento que contribuirà a curar a más tortugas verdes que presenten fibropapiloma en el mundo.

Notas

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares
Localía

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

16 de septiembre de 2025
Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón
Localía

Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón

16 de septiembre de 2025
Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta
Localía

Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta

15 de septiembre de 2025
Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta
Localía

Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta

15 de septiembre de 2025
Olores nauseabundos y aguas servidas afectan gravemente al Mercado Público de Santa Marta
Localía

Olores nauseabundos y aguas servidas afectan gravemente al Mercado Público de Santa Marta

12 de septiembre de 2025
Según Contraloría, pasivo hospitalario del Magdalena aumentó en 2021
Localía

Niño de 3 años muere en Santa Marta tras recibir presunta descarga eléctrica; investigan origen

11 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Corpamag suspende operación de ferrys en zonas no autorizadas de Salamina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.