SANTA MARTA_ La Unidad de Alimentos para Aprender (UAPA), realizó el seguimiento de la implementación del Programa de Alimentación Escolar, PAE, en esta ciudad, con miras a garantizar la continuidad y ampliación de la cobertura en el año 2024.
Nizay Cuesta, coordinadora del PAE, explicó que se avanza en el proceso de preparación para retomar el año 2024 con mayor alcance y alimentación garantizada desde el primer día del calendario escolar.
«Para el 2024 se planea aumentar la cobertura del PAE, teniendo en cuenta a los estudiantes de básica secundaria en colegios regulares, donde normalmente no se lleva el programa, para que permanezcan en el aula y no tengan que retirarse de las instituciones hacia sus hogares para poder acceder al respectivo almuerzo», agregó la coordinadora del PAE.
Actualmente, se entrega la alimentación a 51.100 niños, niñas, adolescentes y jóvenes con el PAE mayoritario y 1.300 raciones con el PAE indígena propio, llegando a más de 166 sedes educativas.
Cuesta también aclaró que el PAE no es un programa de nutrición, sino que complementa la alimentación de los niños y jóvenes.
El PAE está proporcionando un 30% de los nutrientes diarios de los niños, junto al complemento AM y PM, que equivale a un 20% del complemento nutricional.