En cumplimiento de los compromisos adquiridos con la comunidad de Nueva Venecia, en la Ciénaga de Pajarales, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible convocó una reunión interinstitucional en este pueblo palafito, en la que presentó las primeras acciones que se pondrán en marcha para atender la problemática generada por la especie invasora Hydrilla verticillata en este sector del complejo lagunar de la Ciénaga Grande de Santa Marta.
La reunión contó con la presencia de Invemar, Parques Nacionales Naturales de Colombia, la Alcaldía de Sitionuevo y representantes de la comunidad local.
Entre las acciones expuestas por Corpamag se mencionaron la implementación de una prueba piloto de remoción mecánica de la Hydrilla y la realización de jornadas de limpieza manual con la comunidad.
«Estas actividades permitirán comparar la efectividad de ambos métodos y determinar cuál genera menor impacto en este ecosistema estratégico», explicó Alfredo Martínez, director del ente ambiental departamental.
De igual manera, se informó sobre el avance en la instalación de una barrera artesanal en el caño Aguas Negras, con el fin de reducir el ingreso de material vegetal como taruya, buchón, troncos y otros residuos que afectan la Ciénaga de Pajarales.
“Estas medidas no constituyen un macroproyecto, sino acciones piloto para evaluar su efectividad. A partir de sus resultados podremos definir estrategias de mediano y largo plazo para la recuperación integral del área afectada”, señaló Martínez.
César Rodríguez, presidente de la Junta de Acción Comunal de Nueva Venecia, resaltó el cumplimiento de Corpamag frente a los acuerdos pactados y dijo que eso es satisfactorio.
«Invitamos a las demás entidades a que también aporten y cumplan con los compromisos adquiridos con la Ciénaga”, comentó.
COMPROMISOS MINAMBIENTE
El Ministerio de Ambiente, a su vez, presentó una hoja de ruta que contempla seis etapas clave. Una, la verificación científica de la planta, proceso que se desarrolla con el apoyo de Invemar m, que permitirá conocer con certeza qué se está enfrentando y cómo debe ser abordado.
En paralelo, a través del Comité Nacional de Especies Invasoras, se inició el trámite para incluir la Hydrilla en el listado oficial de especies invasoras en Colombia, un paso fundamental para activar protocolos de manejo y control.
Adicionalmente, se llevará a cabo una recolección de datos en campo que permitirá dimensionar el nivel de afectación, conocer el comportamiento de la especie y establecer la magnitud del problema. Con base en esta información, se construirá un plan de trabajo que defina acuerdos mínimos, prioridades de intervención y mecanismos de articulación entre instituciones, de manera que se garantice la eficacia de las medidas adoptadas.
De igual forma, el Ministerio anunció que se involucraría a las comunidades palafíticas y de pescadores en el diseño y ejecución de las soluciones, reconociendo que la intervención debe ser técnica y sostenible en el corto, mediano y largo plazo.
Este miércoles 17 de septiembre, en las instalaciones del Invemar, se desarrollará la Mesa Técnica Interinstitucional de la Ciénaga Grande de Santa Marta, en la que se expondrán las demandas de la comunidad, se construirá una agenda que articule a las instituciones presentes en el territorio y se evaluarán también las medidas piloto propuestas con el fin de garantizar soluciones estructurales para la sostenibilidad del complejo lagunar.