Santa Marta - 17 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Versión Netflix de «Cien años de soledad» ya arrancó su producción en el Caribe

En la actualidad están buscando a los actores que representen a los personajes de la mítica obra de Gabo.

SieteDías Por SieteDías
29 de junio de 2022
0 0
Versión Netflix de «Cien años de soledad» ya arrancó su producción en el Caribe

BOGOTÁ_ La serie televisiva “Cien años de soledad”, basada en la novela de Gabriel García Márquez, comenzó a tomar forma en el Caribe colombiano donde productores asociados a Netflix están en la búsqueda de actores que puedan interpretar con la mayor realidad posible a los personajes del “mundo mágico” de Macondo.

Los responsables de la serie recorren diferentes poblaciones del norte de Colombia para identificar a quienes puedan representar las características físicas y sicológicas de los habitantes de Macondo, incluyendo a los más de treinta miembros de las siete generaciones de la familia Buendía.

Debido a los acuerdos legales entre Netflix y la productora colombiana Dynamo, los encargados de la selección de los actores no pueden dar declaraciones a los medios de comunicación, razón por la cual lo que se conoce de las audiciones es lo que han expresado quienes hasta el momento se han presentado para hacer parte del elenco.

Le puede interesar

Churo Díaz desmiente rumores de muerte: “Ya me dieron por muerto y yo sabroso trabajando”

Casa por la Paz y la Vida, alberga hasta el 23 de septiembre la exposición ‘¿Cómo pinta la paz?’

Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

Durante varias semanas los productores entrevistaron hasta setenta personas cada día, la mayoría sin ninguna experiencia en la actuación, pero con el espíritu de algunos de los personajes de “Cien Años de Soledad”, con el fin de escoger a quien mejor los encarne.

INMERSOS EN EL PAPEL

Con aspecto de “gitano corpulento, de barba montaraz y manos de gorrión”, como está descrito Melquíades en la novela, Jairo Vergara llegó a la audición luego de que uno de los seleccionadores viera en él la imagen del “gitano honrado” que se hizo gran amigo de José Arcadio, el “patriarca de la estirpe condenada”.

“Hace muchos años leí ‘Cien Años de Soledad’, pero no había pensado que me parecía a Melquiades”, expresó a Efe Vergara, quien a diferencia de muchos de quienes se presentaron a la audición, sí tiene formación en actuación con una tradición de teatro de más de cuarenta años.

Buy JNews
PUBLICIDAD

“Cien años de Soledad es el universo del Caribe, en el que se descubren tantas cosas mágicas y nosotros somos de la generación que nació con él, con ese libro debajo del sobaco”, cuenta al expresar lo que significa para él la obra de García Márquez.

Yasmin Jasdanwala, quien nació en la ciudad india de Bangalore y lleva más de veinte años viviendo en Barranquilla, también se presentó a la audición luego de que vieran en ella la posibilidad de interpretar a algunos de los personajes que llegaron a Macondo desde tierras lejanas.

Recordó que el primer contacto que tuvo con “Cien Años de Soledad” fue cuando en un tren a sus manos llegó un ejemplar en inglés de uno de sus acompañantes.

“Se acabó el viaje y le dije a mi amigo que me lo prestara porque me pareció un mundo fantástico y surreal y diez años después, en Colombia, en el Carnaval, pude comprobar que lo que escribió García Márquez es verdad”, expresó.

VIDA COTIDIANA

Aunque todavía deben hacerse nuevas pruebas a los escogidos, un criador de gallos de pelea que vive en Soledad, población del área metropolitana de Barranquilla, podría interpretar el personaje de Prudencio Aguilar, quien en la novela muere con la garganta atravesada por una lanza de José Arcadio.

El objetivo de escoger a personas que en su vida cotidiana tienen la misma actividad de los personajes de la novela es darle más realismo a la actuación, razón por la cual estuvieron en plazas de mercado, parques de barrios populares y casas de cultura, entre muchos otros espacios en los que se inspiró García Márquez para crear el “realismo mágico”.

En una de esas jornadas encontraron a José Luis Morrón, un cantante vallenato, quien en la serie de Netflix podría interpretar a algunos de los juglares que describe García Márquez en el libro o incluso al mismo compositor Rafael Escalona, compañero del Nobel colombiano en La Cueva, lugar en donde se reunían los artistas e intelectuales de la época.

“Clasificar para ‘Cien Años de Soledad’ es algo muy honroso para uno, con una historia tan hermosa del maestro Gabriel García Márquez. Así sea de extra, debe ser un triunfo grande para uno”

*Con información de la Agencia EFE

Notas

Churo Díaz desmiente rumores de muerte: “Ya me dieron por muerto y yo sabroso trabajando”
Sociedad

Churo Díaz desmiente rumores de muerte: “Ya me dieron por muerto y yo sabroso trabajando”

17 de septiembre de 2025
Casa por la Paz y la Vida, alberga hasta el 23 de septiembre la exposición ‘¿Cómo pinta la paz?’
Sociedad

Casa por la Paz y la Vida, alberga hasta el 23 de septiembre la exposición ‘¿Cómo pinta la paz?’

17 de septiembre de 2025
Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran
Sociedad

Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

15 de septiembre de 2025
Un ejercicio para preservar los sabores tradicionales de Santa Marta en sus 500 años
Sociedad

Un ejercicio para preservar los sabores tradicionales de Santa Marta en sus 500 años

12 de septiembre de 2025
Taganga se mueve este sábado al ritmo de ‘Macondo Baila: Festival Vive la Danza’
Sociedad

Taganga se mueve este sábado al ritmo de ‘Macondo Baila: Festival Vive la Danza’

12 de septiembre de 2025
Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17
Sociedad

Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17

12 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.