Santa Marta - 17 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

La trágica y extraña historia de cómo le robaron el cerebro a Albert Einstein

Durante décadas, el cerebro de Albert Einstein estuvo guardado dentro de una caja etiquetado como "sidra", debajo de un refrigerador de cerveza en un rincón del laboratorio de un hombre.

SieteDías Por SieteDías
17 de octubre de 2022
0 0
La trágica y extraña historia de cómo le robaron el cerebro a Albert Einstein

BERLÍN_ Conocido sobre todo por desarrollar la teoría general de la relatividad, E = mc2, y la ley del efecto fotoeléctrico, Albert Einstein tuvo un final que muchos desconocen. En la madrugada del 18 de abril de 1955, a la edad de 76 años, el físico ganador del premio Nobel murió en el Hospital de Princeton, en Nueva Jersey, Estados Unidos. Thomas Harvey, el patólogo de guardia esa noche, tras realizarle la autopsia para determinar su causa de muerte –un aneurisma aórtico abdominal–, sencillamente, sin permiso, tomó el cerebro del célebre físico.

Einstein no quería que se estudiara su cerebro ni su cuerpo. «Quiero ser incinerado para que la gente no venga a adorar mis huesos», había dicho a su biógrafo. Pero Harvey se llevó el cerebro de todos modos para estudiarlo, sin el consentimiento de Einstein ni de su familia. Y lo que es más controvertido aún: durante 45 años Harvey guardó la mayor parte del cerebro en un frasco.

Hoy día, casi setenta años después, el único lugar permanente para ver piezas del cerebro que cambió el mundo es el Museo Mütter de Filadelfia.

Le puede interesar

Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

Un ejercicio para preservar los sabores tradicionales de Santa Marta en sus 500 años

Taganga se mueve este sábado al ritmo de ‘Macondo Baila: Festival Vive la Danza’

¿Cómo logró Harvey llevarse el cerebro de Albert Einstein?

Unos días después de la cremación de Einstein, su familia se enteró de que el cuerpo no estaba completo. Para entonces, Harvey se las arregló para solicitar una bendición reticente y retroactiva del hijo de Einstein, Hans Albert, con el fin de averiguar qué hacía que su mente fuera tan brillante, para publicar su hallazgo en breve.

Según reportó National Geographic, tras el suceso, Harvey no tardó en perder su trabajo en el hospital de Princeton y se llevó el cerebro a Filadelfia, donde lo cortó en 240 piezas y lo conservó en celoidina, una forma de celulosa dura y gomosa. Posteriormente, dividió los trozos en dos frascos y los almacenó en su sótano.

Pero ahí no termina la historia: en lo que probablemente constituya en el giro más extraño de esta, Harvey, después de que su esposa lo amenazara con deshacerse del cerebro, se lo llevó a Wichita, Kansas –donde trabajó como supervisor médico en un laboratorio de pruebas biológicas– y guardó el cerebro en una caja de sidra escondida bajo una nevera de cerveza.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Muestras del cerebro dentro de un tarro de mayonesa

Así, durante décadas, y a pesar de su promesa inicial, Harvey nunca publicó ningún artículo científico sobre el cerebro de Einstein. Y no fue hasta 1978, cuando el reportero Steven Levy investigó para el New Jersey Monthly y conoció a Harvey, cuando se supo qué había pasado con el cerebro.

Según reportan varios medios, Harvey, después de trocear el cerebro del célebre físico, envío a diferentes lugares partes de este. Y según informó la BBC, Harvey hasta llegó a enviar por correo cuatro muestras del cerebro, del tamaño de un terrón de azúcar, dentro de un tarro que solía contener mayonesa «Kraft Miracle Whip».

Primer estudio 30 años después

No fue hasta el año 1985, cuando Harvey y sus colaboradores en California publicaron el primer estudio sobre el cerebro de Einstein. En él se afirmaba que tenía una proporción anormal de dos tipos de células, las neuronas y la glía. A este estudio le siguieron otros cinco, en los que se informaba de otras diferencias en células individuales o en estructuras concretas del cerebro de Einstein.

Sin embargo, los estudios fueron controvertidos y Terence Hines, profesor de psicología de la Universidad de Pace, los calificó de falsos. Hines, posteriormente, presentó un póster en la reunión anual de la Sociedad de Neurociencia Cognitiva en el que describía todos los defectos de cada uno de los seis estudios.

Años más tarde, en 1999, Harvey y sus colaboradores canadienses consiguieron que el cerebro de Einstein apareciera en una de las revistas médicas más prestigiosas, The Lancet. Basándose en una antigua fotografía del cerebro de Einstein, antes de ser cortado, los investigadores afirmaron que Einstein tenía un patrón de plegado anormal en partes de su lóbulo parietal, que es la parte que está vinculada a la capacidad matemática.

No obstante, una vez más, la comunidad científica no estaba convencida. Así, aunque los autores se apresuraron a relacionar estas supuestas diferencias con la destreza matemática de Einstein, el mismo Hines señaló, por ejemplo, que éste no era, de hecho, un gran matemático.

El cerebro de Einstein: «Casi como una maldición»

«Hay una diferencia abismal entre un cerebro vivo y un cerebro muerto», explicó, por su parte, Anna Dhody, conservadora del Instituto Mütter, que ahora alberga muestras del cerebro de Einstein, al Smithsonian Magazine.

«Un cerebro vivo tiene una cantidad infinita de cosas que se pueden estudiar y aprender. Lo que se puede aprender de un cerebro muerto es bastante limitado», agregó.

Aunque las intenciones de Harvey al llevarse el cerebro pueden debatirse, lo que sí quedó claro es que su decisión en 1955 no tuvo un impacto especialmente positivo en su vida. Y es que, fuese cual fuese su interés –ya sea científico o un simple afán de fama–, ningún estudio sobre el cerebro de Einstein logró llegar a buen puerto. Es más, todo parece indicar que no tenía nada en especial.

«Es bastante obvio que ese cerebro era casi como una maldición para Harvey», aseguró Dhody.

*Informe de DW

Notas

Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran
Sociedad

Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

15 de septiembre de 2025
Un ejercicio para preservar los sabores tradicionales de Santa Marta en sus 500 años
Sociedad

Un ejercicio para preservar los sabores tradicionales de Santa Marta en sus 500 años

12 de septiembre de 2025
Taganga se mueve este sábado al ritmo de ‘Macondo Baila: Festival Vive la Danza’
Sociedad

Taganga se mueve este sábado al ritmo de ‘Macondo Baila: Festival Vive la Danza’

12 de septiembre de 2025
Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17
Sociedad

Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17

12 de septiembre de 2025
Falleció Alicia Vásquez, madre del cantante Juanes, a los 95 años
Sociedad

Falleció Alicia Vásquez, madre del cantante Juanes, a los 95 años

11 de septiembre de 2025
Karina García confesó que no sabía quién era Dayro Moreno
Sociedad

Karina García confesó que no sabía quién era Dayro Moreno

9 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.