Santa Marta - 17 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Encuentro internacional entre culturas indígenas se vivió en UNIMAGDALENA

Con el lema "Territorios, territorializaciones y saberes ancestrales en fronteras", la Alma Mater fue sede, por primera vez, del Congreso Internacional de Mundos Indígenas América, evento que reúne investigadores nacionales e internacionales

SieteDías Por SieteDías
11 de agosto de 2023
0 0
Encuentro internacional entre culturas indígenas se vivió en UNIMAGDALENA

Con el objetivo de generar un encuentro que promueva el dialogo intercultural entre investigadores indígenas y no indígenas, la Universidad del Magdalena, junto a otras instituciones universitarias, organizan del 8 al 11 de agosto el cuarto Congreso Internacional de Mundos Indígenas América.

El evento busca incentivar el reconocimiento, la valoración y el respeto por la diversidad cultural y la cosmovisión de nuestros hermanos mayores, por lo cual, en su primer día de agenda se generó un conversatorio con autoridades indígenas del Caribe colombiano.

El Doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater, fue el encargado de presidir la jornada ante la presencia de 98 asistentes provenientes de Brasil, Francia, España, Venezuela y Ecuador que serán parte activa de diferentes simposios temáticos.

Le puede interesar

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande

Cortes programados de energía afectarán varios sectores de Santa Marta por trabajos en la subestación Bonda

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

“Este es un espacio para que sigamos construyendo ese punto de encuentro intercultural y hagamos un modelo educativo propio para América Latina, donde la investigación y el conocimiento científico reconozca que nuestro valor no solo está en lo que nos han enseñado sino también en los saberes de las comunidades ancestrales”, manifestó Vera Salazar.

La actividad central durante la inauguración del congreso fue el conversatorio “Tejiendo la palabra Viva de los mundos indígenas del Caribe colombiano: sus luchas y resistencias”, dónde autoridades de pueblos Wiwa, Zenú, Mokaná, Taganga y Kankuamo, compartieron experiencias sobre el pasado, presente y futuro de sus comunidades.

Guillianna Arrieta Maury, Gobernadora de la comunidad indígena Mokaná de  Puerto Colombia, expresó que este dialogo de saberes permite seguir construyendo ese tejido y conocer todo lo que tenemos. “Vivimos en las resistencias al lado de las ciudades, hemos aprendido de la naturaleza y creemos que hay que armonizar el saber para poder servir a todas las comunidades», manifestó.

Durante el evento, el líder kankuamo Oscar David Montero, miembro de la Organización Nacional Indígena de Colombia ONIC, entregó a las directivas de la Institución el libro “Tiempos de vida y muerte: memorias y luchas de los pueblos indígenas de Colombia”.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Este evento bianual, fue creado en el ámbito del Seminario Permanente de Mundos Indígenas – Abya Yala (SEPMIAI) en el Centro de Humanidades (CHAM / NOVA FCSH—UAC), en la Universidade Nova de Lisboa, Portugal, junto con la Universidade Federal de Campina Grande, Paraíba, Brasil.

Notas

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande
Localía

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande

17 de septiembre de 2025
A tener en cuenta en el Magdalena: estas zonas estarán sin energía este lunes
Localía

Cortes programados de energía afectarán varios sectores de Santa Marta por trabajos en la subestación Bonda

17 de septiembre de 2025
Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares
Localía

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

16 de septiembre de 2025
Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón
Localía

Campus Universitario de El Banco a un paso de lograr trascendental alianza con el gobierno de Japón

16 de septiembre de 2025
Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta
Localía

Habitantes cerraron la Vía Universitaria en protesta por falta de agua en Santa Marta

15 de septiembre de 2025
Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta
Localía

Coljuegos cierra dos locales de apuestas ilegales en Santa Marta

15 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.