Santa Marta - 29 de agosto de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo

Publicado en EL HERALDO el 12 de Junio del 2005.

Agustín Iguarán González Por Agustín Iguarán González
5 de agosto de 2024
0 0
La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo

SANTA MARTA_ Las voces de Celia Cruz, Daniel Santos, Bienvenido Granda, Leo Marini, Nelson Pinedo, Boby Capó, Celio González y otros inmortales de la Sonora Matancera, se escuchan con eco infinito en una casa del barrio Minuto de Dios, al sur de Santa Marta.

En el denominado ‘Rincón Matancero’, el periodista y musicólogo samario José Acuña Campo revive la historia del ‘Decano de los Conjuntos de América’ y fortalece su espíritu rememorando pasajes de sus 27 años difundiendo, a través de la radio y en el programa ‘Sonorazos del Caribe’ la música de la agrupación, pero además, auscultando sobre la vida de quienes fueron alma y vida de ella y de quienes tuvieron un paso fugaz, pero dejaron su huella imborrable.

En ese rincón, en medio de placas, medallas, trofeos, discos y Cd’s; de güiros, maracas, trompetas, claves, campanas y guitarras, los recuerdos fluyen. Entonces José Acuña aprovecha para escribir su propio libro.
Allí narra su experiencia como periodista, la investigación que ha realizado sobre la música tropical y plasma su sentimiento de padre, esposo, hijo y amigo.

Le puede interesar

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

Unimagdalena ilumina el Morro en honor a los 500 años de Santa Marta

El quepis de Capitana Distrital 2025 se quedó en Los Almendros: Conozca a María Paula Granados, la ganadora

PARA NO OLVIDAR
Son muchas las satisfacciones que su pasión por la música de la Sonora Matancera le ha dado, pero afirma que hubo dos hechos que lo marcaron.
El más especial fue el 10 de julio de 1989 cuando compartió con la mayoria de los integrantes de la agrupació en el Parque Central de Nueva York.
Fue un sueño que hizo realidad gracias a la amistad que lo unió con el director Rogelio Martínez, con quien mantuvo siempre correspondencia.

En esa oportunidad le fue entregado un diploma con la rúbrica de los integrantes de la orquesta.
Aparecen las firmas demlos cantantes Daniel Santos, Welfo Gutiérrez, Alberto Pérez, Boby Capó, Celia Cruz, Jorge Maldonado, Celio González, Carlos Torres y Alberto Beltrán.
La de los trompetistas Calixto Leicea y Junior Vega; del pianista Javier Vásquez; del timbalero ‘Papaíto’ Muñoz, del bajista Elpidio Vásquez y la del maraquero y corista Carlos Manuel Díaz Alfonso ‘Caito’.

El otro suceso inolvidable fue el 11 de noviembre de 1979 en Barranquilla. En una presentación informal que hizo la agrupación en el Centro Social ‘Don Bosco’, hizo coros con ‘Cali» Alemán y ‘Yayo El Indio’, durante la interpretación del tema ‘Cañonazos’.
De ahí que Acuña Campo se ufane en decir que el barranquillero Nelson Pinedo, la cartagenera Gladis Julio, el tumaqueño «Tito’ Cortés, y él, fueron los únicos colombianos que cantaron con la Sonora Matancera.

José Acuña Campo también se emociona al recordar que en los carnavales de 1980, cuando la orquesta fue contratada por el empresario ‘Chinto’ Serrano D’Andreis, la condición impuesta por su director Rogelio Martínez para presentarse, era que el maestro de ceremonia fuese su amigo Acuña.

Buy JNews
PUBLICIDAD

«Son anécdotas y viviencias para nunca olvidar”, manifestó.

Notas

Planes para descubrir Santa Marta durante la época de Semana Santa
Memoria

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

31 de julio de 2025
Unimagdalena ilumina el Morro en honor a los 500 años de Santa Marta
Memoria

Unimagdalena ilumina el Morro en honor a los 500 años de Santa Marta

29 de julio de 2025
El quepis de Capitana Distrital 2025 se quedó en Los Almendros: Conozca a María Paula Granados, la ganadora
Memoria

El quepis de Capitana Distrital 2025 se quedó en Los Almendros: Conozca a María Paula Granados, la ganadora

29 de julio de 2025
Con ofrenda floral se conmemora el natalicio de Simón Bolívar y el Día de la Armada
Memoria

Con ofrenda floral se conmemora el natalicio de Simón Bolívar y el Día de la Armada

25 de julio de 2025
Conozca las comparsas ganadoras del desfile folclórico de la Fiesta del Mar
Memoria

¡Santa Marta está de fiesta! Vive los 500 años con cultura, moda y sabor

24 de julio de 2025
Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta
Memoria

Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

27 de junio de 2025

Lo más leído

  • Las contralorías en el laberinto: entre el déficit, la captura política y la soledad ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Del realismo mágico a la equivalencia ricardiana!

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Essmar atiende emergencia por socavación de vía en Villa Alejandría

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.