SANTA MARTA_ La Universidad del Magdalena, con el liderazgo del rector Pablo Vera Salazar, en un gesto cargado de simbolismo y amor por el territorio, le entregó a la ciudad uno de sus más grandes regalos: la iluminación del Morro.
Desde la Marina de Santa Marta, con la Sierra Nevada de frente y el mar Caribe como testigo, se presentó oficialmente ante la comunidad samaria esta obra de ingeniería sostenible que acompañará y dará luz cada noche al coloso de roca, ubicado a 1.7 kilómetros de la Bahía, que en otrora protegió militarmente la Ciudad.
Fue un acto poético en el que la voz del rector Pablo Vera Salazar tejió con palabras el alma y el sentido de la Isla del Morro, narrando el significado de cada uno de sus rincones mientras las luces se convertían en versos que daban vida a la historia.
“No lo miren nunca más como una piedra, mírenlo como el guardián de nuestro pasado, pero también de nuestro futuro; como ese espacio que nos está mostrando que esto que estamos haciendo aquí: esta unión, este propósito compartido, es lo que tiene que guiar el futuro de Santa Marta”, expresó emocionado el Rector.
Iluminando el corazón del mundo
Más allá de ser una propuesta tecnológica o estética, el propósito de iluminar el Morro radica en destacar su valor cultural, natural y espiritual, pues es uno de los 348 sitios sagrados dentro de la Línea Negra que componen el sistema territorial ancestral de la Sierra Nevada, declarado Monumento Nacional en 1995.
Así pues, la iniciativa se materializó en vísperas del aniversario número 500 de Santa Marta, con una reflexión que invitó al diálogo entre el legado espiritual y la geografía sagrada de la historia local, y motivó a todos los asistentes a reconectar la ciencia con la vida, el territorio y la memoria.
El proyecto de ingeniería consiste en un sistema de energía solar alimentado por 16 módulos o paneles solares que cuentan con autonomía de dos días sin radiación solar, monitoreo remoto y escalabilidad para proyectos futuros. En esta primera fase fueron instalados 20 reflectores que harán visible al “Guardián de la Bahía” desde las 6:00 de la tarde hasta la medianoche.
Este sitio sagrado, conocido ancestralmente como Shibaldigeka, ahora resplandece con energía limpia y, de acuerdo con el anuncio del rector Pablo Vera, posteriormente lucirá un letrero monumental con un mensaje especial para la Ciudad.
“Queremos hacer un letrero monumental, pero con proyección holográfica o láser. Vamos a seguir haciendo cosas, pero nuestro propósito es pedirle al señor Presidente que nos permita convertirlo en un atractivo turístico; que nos lo entregue a la Universidad para volverlo un destino para el buceo, para llevar a los niños, para descubrir ese espacio sagrado para que los indígenas puedan hacer sus ceremonias y podamos volverlo un faro de luz como está iluminado hoy”, informó el Máximo Directivo de UNIMAGDALENA.
El Morro iluminado representa en adelante la esperanza de un territorio reconciliado con su origen, que honra sus raíces ancestrales y recuerda la historia de su función defensiva en la época colonial; y es la muestra del compromiso de esta Casa de Estudios Superiores con una visión de desarrollo integral.
Con esta acción, que se suma a las múltiples ejecutadas para conmemorar los 500 años de Santa Marta, la Universidad del Magdalena armoniza el patrimonio con la sostenibilidad y reafirma su papel como faro de pensamiento que educa, transforma y construye sentido de pertenencia por lo propio.