Santa Marta - 30 de agosto de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Así reverdece la Sierra Nevada: 745.000 árboles sembrados para restauración

Gracias al convenio firmado entre el Fondo Colombia en Paz, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Conservación Internacional

SieteDías Por SieteDías
24 de abril de 2023
0 0
Así reverdece la Sierra Nevada: 745.000 árboles sembrados para restauración

SANTA MARTA_ El logro fue posible gracias al convenio firmado entre el Fondo Colombia en Paz, el Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y Conservación Internacional para adelantar procesos de restauración ecológica del cabildo Arhuaco Magdalena, Guajira y con el apoyo de la Fundación Promigas.

La restauración se desarrolló a través del programa Musesi, vocablo Ika hablado por el pueblo Arhuaco que significa restaurar. Y ese fue precisamente el trabajo que permitió que se superara la meta inicial de sembrar 700 mil árboles y llegar a los 745 mil plantados en la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Más allá de la cifra, este proyecto permite demostrar como un ejercicio de restauración ecológica puede ser desarrollado de manera satisfactoria, cumpliendo con altos estándares técnicos y sobre todo alineado con los principios culturales de una comunidad indígena que como la Arahuaca, tienen un relacionamiento tan profundo con la naturaleza”, enfatizó Andrés Páez, director de servicios ecosistémicos de Conservación Internacional.

Le puede interesar

Asesinado a bala hombre frente a la Terminal de Transporte de Santa Marta

Falta de vientos alisios está disparando la sensación térmica en el Caribe

Santa Marta, lista para el XIII Festival del Bollo Tres Puntá

El trabajo incluyó la participación activa de 429 familias que hacen parte de 14 comunidades indígenas dispersas en tres cuencas hidrográficas de los ríos Palomino, Don Diego, Fundación y Aracataca. Fueron mil hectáreas degradadas en las zonas de importancia para el resguardo las que fueron restauradas. Las plantas que se usaron para este proceso fueron producidas en la misma Sierra, mediante la creación de 429 viveros, dos de ellos comunitarios asociados a escuelas.

“El tema de la restauración activa para nosotros es una práctica nueva, pero está enlazada con la forma como hemos protegido La Sierra; entre más árboles sembrados, más podemos mostrar la conservación y lo que venimos haciendo”, José Raúl Villafañe, coordinador general de campo, programa Musesi.

Sembrar los árboles implicó ir a sitios alejados con comunidades que están a varios días de camino no carreteable, así como la formación de 21 técnicos en restauración, todos ellos jóvenes indígenas Arahuacos bachilleres. Además, capacitación a comunidades, cursos para construir los viveros y sembrar las plantas, protocolo técnico y el trabajo cultural y espiritual de la comunidad para armonizar los principios culturales con lo técnico y así sacar adelante el proyecto.

La siembra de estos 745 mil árboles tiene un potencial económico asociado a la captación de carbono que puedan llegar a tener. El proyecto, que inicialmente estaba planteado para junio de este año se extenderá tres años más para garantizar el monitoreo y crecimiento de los árboles.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Asesinado a bala hombre frente a la Terminal de Transporte de Santa Marta
Localía

Asesinado a bala hombre frente a la Terminal de Transporte de Santa Marta

29 de agosto de 2025
¡Cipote Calor!… temperaturas de hasta 36⁰ en Santa Marta
Localía

Falta de vientos alisios está disparando la sensación térmica en el Caribe

29 de agosto de 2025
Santa Marta, lista para el XIII Festival del Bollo Tres Puntá
Localía

Santa Marta, lista para el XIII Festival del Bollo Tres Puntá

29 de agosto de 2025
Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos
Localía

Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos

27 de agosto de 2025
Alcaldesa de El Piñón pide apoyo al Gobierno Petro ante colapso de vías terciarias
Localía

Alcaldesa de El Piñón pide apoyo al Gobierno Petro ante colapso de vías terciarias

27 de agosto de 2025
Gremios celebran aprobación ambiental de los viaductos Ciénaga–Barranquilla
Localía

Gremios celebran aprobación ambiental de los viaductos Ciénaga–Barranquilla

27 de agosto de 2025

Lo más leído

  • Las contralorías en el laberinto: entre el déficit, la captura política y la soledad ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Del realismo mágico a la equivalencia ricardiana!

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Essmar atiende emergencia por socavación de vía en Villa Alejandría

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.