BOGOTÁ_ Aumentan las reacciones luego de que el presidente, Gustavo Petro, derogara el decreto 1844 de 2018 por el cual se determina no criminalizar el porte y consumo de la dosis personal de estupefacientes en el país y, por tanto, la pérdida de acción de la policía en caso de encontrar drogas en el espacio público.
Esta decisión se tomó mediante el decretó 2114 de 2023 con fecha de 7 de diciembre y que fue firmado además por los ministros del Interior, Luis Fernando Velasco; de Justicia, Néstor Osuna, y de Defensa, Iván Velásquez.
Precisamente, para hablar sobre el tema, el Ministro de Justicia acudió a una entrevista realizada por Noticias Caracol en la emisión del medio día de este 10 de diciembre.
En una de las preguntas, el jefe de la cartera de justicia aseguró que hay una sobredimensión de que los niños puedan ver a otras personas consumir drogas en espacios públicos como parques.
“Yo a veces considero algo sobredimensionado esto de que los niños no puedan ver a alguien fumando, como si un niño no pudiera ver a alguien tomándose una cerveza o un aguardiente. Sobre esto los alcaldes pueden establecer que en unos parques no, o que a partir de unas horas sí y otras no”, explicó el funcionario.
En ese momento, la periodista Daniela Pachón le dejó claro al ministro que el tema no estaba sobredimensionado, le habló como periodista, pero también como mamá sobre la preocupación acerca de lo que su hija pueda ver un parque.
La respuesta del ministro Néstor Osuna sorprendió a más de uno, quien fue recriminado posteriormente en redes sociales.
“Querida periodista, lo mejor para su hija es que con todo el amor que le tiene le explique cuáles son los riesgos de consumir droga, por qué es nocivo hacerlo, y que si decide hacerlo lo haga en determinadas circunstancias, que lo haga en la casa que es mejor que en la calle”, fue su declaración.
*Con información de Colprensa