Santa Marta - 30 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Unimagdalena firma convenio con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia

La alianza se oficializó en el marco del seminario ‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’ realizado en la Alma Mater.

SieteDías Por SieteDías
21 de diciembre de 2023
0 0
Unimagdalena firma convenio con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia

SANTA MARTA_ En el marco del seminario ‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’, la Universidad del Magdalena y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH –, firmaron un convenio de cooperación para desarrollar programas, proyectos, actividades investigativas, académicas y divulgativas que promuevan la creación e intercambio de conocimientos.

El acuerdo firmado entre el doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater y la doctora Alhena Caicedo Fernández, directora general del ICANH, tiene entre sus objetivos desarrollar investigaciones relacionadas con las áreas misionales entre ambas instituciones, formular proyectos encaminados a la protección del patrimonio arqueológico, que estudiantes realicen prácticas académicas, pasantías de investigación en el ICANH y sus parques arqueológicos, entre otras actividades concretas de colaboración.

Asimismo, que miembros de la comunidad universitaria participen activamente en el nuevo Centro Regional del ICANH que se abrirá próximamente en Santa Marta.

Le puede interesar

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

Al respecto, el máximo directivo Pablo Vera Salazar, manifestó: “Es importante que nuestras comunidades tengan más acceso a los diálogos participativos en nuestros parques naturales como el Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta. El saber ancestral y académico nos permite encontrarnos en un espacio intercultural y reconocernos en medio de las diferencias”.

Por su parte, la doctora Alhena Caicedo Fernández, directora general del ICANH, precisó que el convenio es el resultado de un trabajo conjunto desde hace varios años con esta Casa de Estudios Superiores.

“La intención es abrir un centro regional donde la misión del instituto se lleve a cabo y permita un fortalecimiento en arqueología, antropología e historia. Creemos que la mejor forma de hacerlo es a través de este vínculo formal con la Universidad para que sus egresados participen en el gran programa nacional de investigaciones del ICANH que arrancará desde el 2024”, recalcó la doctora Alhena Caicedo.

‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’

Buy JNews
PUBLICIDAD

El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación y la Facultad de Humanidades, en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la  Confederación territorial de Cabildos, un encuentro que propició un dialogo de todos los actores que inciden en el marco de la sentencia T-660 de 2015, la cual se refiere a la participación en materia ambiental y establece los límites para la conservación de los recursos naturales.

Este seminario también buscó aportar con investigación y pedagogía al Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Tayrona.

“Como entidades del Estado debemos entender que en la naturaleza, como sujeto de protección de derechos, está el factor cultural y patrimonial, por lo que es importante encontrarnos con los saberes indígenas para poder construir juntos un ordenamiento territorial coordinado”, puntualizó Diva Cardona, asesora jurídica de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Con esta alianza entre UNIMAGDALENA y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia,  se propende la creación de espacios que fomenten de forma continua la importancia en la conservación del patrimonio histórico y cultural de nuestras comunidades.

En el marco del seminario ‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’, la Universidad del Magdalena y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia – ICANH –, firmaron un convenio de cooperación para desarrollar programas, proyectos, actividades investigativas, académicas y divulgativas que promuevan la creación e intercambio de conocimientos.

El acuerdo firmado entre el doctor Pablo Vera Salazar, Rector de la Alma Mater y la doctora Alhena Caicedo Fernández, directora general del ICANH, tiene entre sus objetivos desarrollar investigaciones relacionadas con las áreas misionales entre ambas instituciones, formular proyectos encaminados a la protección del patrimonio arqueológico, que estudiantes realicen prácticas académicas, pasantías de investigación en el ICANH y sus parques arqueológicos, entre otras actividades concretas de colaboración.

Asimismo, que miembros de la comunidad universitaria participen activamente en el nuevo Centro Regional del ICANH que se abrirá próximamente en Santa Marta.

Al respecto, el máximo directivo Pablo Vera Salazar, manifestó: “Es importante que nuestras comunidades tengan más acceso a los diálogos participativos en nuestros parques naturales como el Tayrona y la Sierra Nevada de Santa Marta. El saber ancestral y académico nos permite encontrarnos en un espacio intercultural y reconocernos en medio de las diferencias”.

Por su parte, la doctora Alhena Caicedo Fernández, directora general del ICANH, precisó que el convenio es el resultado de un trabajo conjunto desde hace varios años con esta Casa de Estudios Superiores.

“La intención es abrir un centro regional donde la misión del instituto se lleve a cabo y permita un fortalecimiento en arqueología, antropología e historia. Creemos que la mejor forma de hacerlo es a través de este vínculo formal con la Universidad para que sus egresados participen en el gran programa nacional de investigaciones del ICANH que arrancará desde el 2024”, recalcó la doctora Alhena Caicedo.

‘Territorios sagrados, conocimiento ancestral e interculturalidad’

El evento fue organizado por la Vicerrectoría de Investigación y la Facultad de Humanidades, en alianza con el Instituto Colombiano de Antropología e Historia (ICANH), Parques Nacionales Naturales de Colombia y la  Confederación territorial de Cabildos, un encuentro que propició un dialogo de todos los actores que inciden en el marco de la sentencia T-660 de 2015, la cual se refiere a la participación en materia ambiental y establece los límites para la conservación de los recursos naturales.

Este seminario también buscó aportar con investigación y pedagogía al Plan Maestro de Protección y Restauración del Parque Nacional Tayrona.

“Como entidades del Estado debemos entender que en la naturaleza, como sujeto de protección de derechos, está el factor cultural y patrimonial, por lo que es importante encontrarnos con los saberes indígenas para poder construir juntos un ordenamiento territorial coordinado”, puntualizó Diva Cardona, asesora jurídica de Parques Nacionales Naturales de Colombia.

Con esta alianza entre UNIMAGDALENA y el Instituto Colombiano de Antropología e Historia,  se propende la creación de espacios que fomenten de forma continua la importancia en la conservación del patrimonio histórico y cultural de nuestras comunidades.

Notas

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía
Localía

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

30 de julio de 2025
Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación
Localía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

30 de julio de 2025
Planes para descubrir Santa Marta durante la época de Semana Santa
Localía

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

29 de julio de 2025
Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión
Localía

Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión

28 de julio de 2025
Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025
Localía

Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025

28 de julio de 2025
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino
Localía

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino

28 de julio de 2025

Lo más leído

  • Santa Marta, 500 años de una ciudad inconclusa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moto, moto… ¿lo llevo, veci?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Instalan bolardos en la Troncal del Caribe para frenar motos; ciclistas denuncian inconvenientes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accionistas de Air-e preintervención desmienten irregularidades en proyectos Prone

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.