Santa Marta - 30 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Investigación sobre ranas de la Sierra Nevada trasciende las fronteras del Magdalena

En un paper en la editorial filial de la prestigiosa revista Nature.

SieteDías Por SieteDías
29 de diciembre de 2023
0 0
Investigación sobre ranas de la Sierra Nevada trasciende las fronteras del Magdalena

SANTA MARTA_ El programa de Biología de la Universidad del Magdalena se ha convertido en referente de formación e investigación en torno a las dinámicas del territorio, especialmente en materia de conservación y estudio de especies de fauna.

Desde la rama de la herpetología se viene escribiendo una historia de más de 10 años de investigación en ranas arlequines en la Sierra Nevada de Santa Marta y varias de sus páginas han sido escritas por el docente Luis Alberto Rueda Solano, quien hoy celebra la publicación de un paper en la editorial filial de la prestigiosa revista Nature.

El trabajo realizado junto a otros 100 colegas pertenecientes a una red internacional se centra en la preocupante disminución de los anfibios a nivel mundial entre 2004 y 2022, donde se toma a esta especie en particular (…) como caso de estudio desde diferentes países donde ellas habitan.

Le puede interesar

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

“La integración de esos trabajos nos resultó en algo que realmente es un poco lamentable, porque a pesar de los esfuerzos que ha habido en conservación, monitoreo e investigación y los recursos invertidos, es que el estatus de las ranas sigue siendo deplorable; estático en cuestiones de conservación y algunas han declinado”, explicó el doctor Rueda, quien enseña sobre comportamiento animal en la Alma Mater.

En medio de ese panorama, hay algunas especies que “se han reencontrado”, como argumenta el profesor: “se les conoce como especies Lázaro; sin embargo, en algunos casos las poblaciones no son suficientes, es decir, solo se encuentran uno o dos ejemplares y luego no se encuentran más”.

Pero no todo es malo. En esta orilla y de acuerdo con los estudios genéticos y ecológicos realizados desde el nodo Caribe como complemento al trabajo, actualmente en la Sierra Nevada las cinco especies que allí existen se encuentran estables.

En este paper, Rueda y los demás autores infieren que la alerta aún se mantiene con respecto a la declinación global de los anfibios y que las ranas arlequines son vulnerables a las amenazas del entorno, como el cambio climático, la destrucción del hábitat y enfermedades.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Las ranas desde una perspectiva acústica

Para Natalia Vergara Herrera, estudiante de grado del Programa, los logros no paran gracias a su investigación denominada “Comiendo al ritmo del tamboreo: parámetros vibratorios del toe tapping en Dendrobates truncatus”.

Tras ocupar el primer puesto en el Simposio de Acústica durante la tercera versión del Congreso Colombiano de Herpetología, ahora la revista Evolutionary Ecology publicó un paper con este trabajo que se enmarca en una línea nueva de estudio para la herpetologia en el campo de la biotermología, lo que lo hace innovador.

Estudiar y describir las vibraciones del golpeteo de los dedos de los pies producido durante la búsqueda de alimento en la rana Dardo Venenosa de Líneas Amarillas es el eje central de este proyecto de tesis, el cual contó con la asesoría de los profesores Luis Rueda y Reginald Cocroft, de la Universidad de Missouri (EE.UU.).

“Diseñamos una metodología que nos permitiera grabar esas vibraciones mientras la rana forrajeaba y así obtener ese golpeteo. Fue un proceso arduo de habituación en el laboratorio que consistía en que las ranas forrajearan dentro de una arena experimental o montaje, mientras realizaba el golpeteo ‘taps’ en un sustrato conectado a un acelerómetro (sensor) que captara las vibraciones”, expuso.

El proyecto en el que se estudiaron 19 individuos de la especie Dendrobates truncatus empezó a gestarse desde el Semillero de Herpetología Froglets y para Natalia, es una puerta que la motiva para construir ciencia desde el aula y que impacte no solo nivel local, sino nacional e internacional.

“La Universidad nos permitió desde la Vicerrectoría de Investigación, en la quinta convocatoria de financiación de proyectos de pregrado, recibir la beca y con convenios con la revista y la editorial, para que este paper tenga un acceso abierto permanente”, dijo la estudiante.

Notas

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía
Localía

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

30 de julio de 2025
Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación
Localía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

30 de julio de 2025
Planes para descubrir Santa Marta durante la época de Semana Santa
Localía

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

29 de julio de 2025
Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión
Localía

Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión

28 de julio de 2025
Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025
Localía

Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025

28 de julio de 2025
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino
Localía

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino

28 de julio de 2025

Lo más leído

  • Santa Marta, 500 años de una ciudad inconclusa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moto, moto… ¿lo llevo, veci?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Instalan bolardos en la Troncal del Caribe para frenar motos; ciclistas denuncian inconvenientes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accionistas de Air-e preintervención desmienten irregularidades en proyectos Prone

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.