Santa Marta - 30 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

En mar de Taganga instalan primera jaula flotante para el cultivo de peces róbalos

En la estructura instalada se podrán criar entre 60 y 70 peces de esta especie.

SieteDías Por SieteDías
20 de mayo de 2024
0 0
En mar de Taganga instalan primera jaula flotante para el cultivo de peces róbalos

SANTA MARTA_ En su compromiso por el uso sostenible de los recursos marinos en el Caribe, investigadores de la Universidad del Magdalena y pescadores llevaron a cabo la instalación de la primera jaula marina flotante en la playa de Taganga, que servirá para el cultivo y reproducción de peces róbalos (Centropomus undecimalis).

La estructura es el resultado del curso de la Alma Mater “Diseño, calculo, construcción e instalación de Jaula Marina” dirigido a un grupo de pescadores de la asociación de pescadores de ese corregimiento Aspostag.

En la jaula marina, de 10 metros cúbicos instalada en aguas de la concesión marina que tiene la Institución a 500 metros de la playa, se podrán criar entre 60 y 70 peces de róbalo, reportado en el libro rojo de peces marinos de Colombia como una de las especies más vulneradas por su pesca excesiva y sin regulación.

Le puede interesar

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

“Nuestra misión como institución es garantizar la conservación de los recursos marinos, lo que pretendemos es evaluar la viabilidad reproductiva de juveniles róbalos feminizados en condiciones de cautiverio utilizando la biotecnología. Esto, generaría una alternativa de pesca, más sostenible con el medio ambiente”, indicó la ingeniera magister Saeko Gaitán Ibarra, directora del proyecto de investigación y docente de planta del Programa de Ingeniería Pesquera de la Institución.

Esta jaula de forma cuadrada, creada con tubos de polietileno de alta densidad, mallas y redes para piscicultura, será monitoreada por los pescadores con el acompañamiento de los investigadores de la Planta Piloto Pesquera de Taganga, quienes alimentarán con desechos de pescado a los animales y evaluarán el crecimiento de los peces, algo que también brindará a los pobladores un conocimiento de acuicultura en el cuidado de esta especie.

Además de servir como criadero de peces y crustáceos, este proyecto permitirá el desarrollo de estudios sobre de la eficiencia reproductiva y aspectos nutricionales o fisiológicos del róbalo bajo condiciones ecológicamente sostenibles.

“Es un proyecto piloto, único en el país, donde como Universidad trabajamos con la comunidad pesquera y damos este resultado: un aporte importante para la comunidad científica”, manifestó el ingeniero pesquero magister Harley Zúñiga Clavijo, docente del Programa de Ingeniería Pesquera y uno de los tutores del curso impartido hacia los pescadores.

Buy JNews
PUBLICIDAD

El trabajo articulador entre biólogos, oceanógrafos, ingenieros pesqueros, acuicultores y pescadores se dio a través del proyecto de investigación “Implementación de sistemas productivos en la piscicultura marina del róbalo de cultivo para el fomento de su producción en el departamento del Magdalena”, financiado por el Sistema General de Regalías – SGR, apoyado por la Vicerrectoría de Investigación y ejecutado por el Grupo en Biodiversidad y Ecología Aplicada – GIBEA adscrito a la Facultad de Ingeniería de esta Casa de Estudios Superiores.

Una alternativa de pesca que consiste en no extraer y producir más peces

Para el grupo de pescadores participantes de este proyecto, ha sido de gran beneficio adquirir el conocimiento relacionado a otras alternativas que se utilizan en la práctica pesquera. Asimismo, tener conciencia de no seguir explotando el recurso marino.

Pedro Daniels Mattos, pescador y socio de la corporación Chinchorreros de Taganga, mencionó que frente a las crisis que vive el sector, este es un proyecto que a futuro fortalecerá la industria pesquera. “Tenemos la práctica, pero sabemos que el conocimiento teórico es importante para nosotros, esta jaula nos va brindar una mejor viabilidad en nuestro trabajo”, dijo.

Wilman Mattos, otro de los pescadores que participó en el curso, destacó que “desconocía lo aprendido con los profesores, este es un aprendizaje valioso para conservar, valorar la naturaleza y apreciar nuestro sustento”.

Notas

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía
Localía

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

30 de julio de 2025
Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación
Localía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

30 de julio de 2025
Planes para descubrir Santa Marta durante la época de Semana Santa
Localía

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

29 de julio de 2025
Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión
Localía

Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión

28 de julio de 2025
Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025
Localía

Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025

28 de julio de 2025
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino
Localía

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino

28 de julio de 2025

Lo más leído

  • Santa Marta, 500 años de una ciudad inconclusa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moto, moto… ¿lo llevo, veci?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Instalan bolardos en la Troncal del Caribe para frenar motos; ciclistas denuncian inconvenientes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Accionistas de Air-e preintervención desmienten irregularidades en proyectos Prone

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.