SANTA MARTA_ Los representantes de los pueblos étnicos y comunidades ancestrales con asiento en la Comisión Preparatoria del Quinto Centenario de Santa Marta expresaron su inconformidad por la falta de inclusión en la construcción de la marca oficial “Ciudad del Origen”, adoptada sin un proceso de concertación amplio y representativo.
Durante un encuentro sostenido con la ministra de las Culturas, las Artes y los Saberes, Yannai Kadamani, Moisés Villafañe, delegado del pueblo Arhuaco, y Matilde Esther Maestre, lideresa de las comunidades Negras, Afrocolombianas, Raizales y Palenques (NARP), manifestaron su preocupación por la omisión de la diversidad étnica en la narrativa oficial de los 500 años de la ciudad.
“Entre el Morro y la Sierra hay espacio para los distintos sectores sociales, es decir, caben todos en aras de aportar al fortalecimiento del tejido comunitario sin imposiciones, con inclusión y que se respeten las diferencias”, coincidieron en afirmar ambos representantes.
Maestre recordó que la Comisión Preparatoria fue creada mediante la Ley 2058 de 2020 y lamentó que el Distrito haya avanzado con una marca oficial sin tener en cuenta este espacio de participación. “No se puede desconocer la existencia ni los aportes de los pueblos étnicos e indígenas en este proceso”, señaló.
Por su parte, la ministra Kadamani reconoció la diversidad histórica y cultural de Santa Marta, destacando su carácter indígena tayrona, afrodescendiente, mediterráneo de influencia árabe, hispánico y campesino. “Una Santa Marta viva, capaz de reconocer su pasado, conmemorarlo, perdonarse, celebrar lo que es y trabajar por lo que quiere ser”, afirmó.
La funcionaria reiteró el compromiso del Ministerio con el diálogo como práctica constante para la construcción colectiva de memoria. “El diálogo fluido será costumbre para que se puedan debatir nuestras verdades y reconstruir nuestras historias”, concluyó.
La reunión dejó como mensaje central la necesidad de un proceso conmemorativo más incluyente, que reconozca todas las identidades que han construido la historia de Santa Marta y contribuya a un relato colectivo que abrace la diversidad del territorio.