SANTA MARTA_ En respuesta a las deficiencias del sistema de alcantarillado en Taganga, la Empresa de Servicios Públicos de Santa Marta (Essmar E.S.P.) lideró junto con entidades del gobierno nacional una mesa de trabajo para definir los pasos técnicos y administrativos destinados a sanear esta infraestructura clave.
En el encuentro participaron representantes del Ministerio de Vivienda, Ciudad y Territorio, el Departamento Nacional de Planeación (DNP), la Superintendencia de Servicios Públicos (Superservicios), el Viceministerio de Agua y Saneamiento Básico, la Comisión de Regulación de Agua Potable y Saneamiento Básico (CRA), la Agencia Nacional de Infraestructura (ANI) y el Distrito a través de Essmar y DADSA.
El gerente de Essmar, Erney Alonso Velázquez, señaló que una de las iniciativas principales será la construcción de una Planta de Tratamiento de Aguas Residuales (PTAR) en Taganga, junto a otra en zonas cercanas al aeropuerto Simón Bolívar, con el fin de mejorar el saneamiento sanitario y evitar vertimientos al mar.
En una fase inicial de prefactibilidad, se adelantan los estudios técnicos y de diseño que permitirán evaluar las tecnologías adecuadas, los costos de inversión y los cronogramas de ejecución. Esta fase es desarrollada por el Ministerio de Vivienda en conjunto con Superservicios, Viceministerio y CRA.
Paralelamente, se definieron las líneas de tiempo para implementar un Plan Maestro de Alcantarillado y Acueducto, con miras a garantizar la cobertura total del servicio en Taganga y zonas aledañas. El proyecto forma parte de los compromisos adquiridos por el Gobierno Nacional y la Alcaldía en el marco de la conmemoración de los 500 años de Santa Marta.
El Distrito de Santa Marta ratificó su voluntad de articular esfuerzos con las entidades nacionales para asegurar una solución sostenible a largo plazo. Además, se evalúa estructurar el proyecto bajo el esquema de Alianza Público-Privada (APP), como se ha previsto para el sistema general de agua y saneamiento de la ciudad.