SANTA MARTA_ El presidente Gustavo Petro anunció que el Parque Nacional Natural Tayrona será coadministrado entre el Estado y los pueblos indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta, una decisión que busca reconocer los derechos ancestrales de las comunidades kogui, wiwa, arhuaca y kankuama sobre el territorio.
El anuncio se realizó durante la conmemoración de los 500 años de Santa Marta, donde el mandatario destacó que el Tayrona, tras una reciente ampliación, es ahora el parque natural más grande del Caribe colombiano con cerca de 573.000 hectáreas. “Es momento de corregir una deuda histórica y garantizar que este territorio sagrado sea gestionado con la participación de quienes lo han protegido por siglos”, afirmó Petro.
El jefe de Estado instruyó a la ministra de Ambiente, Lena Yanina Estrada, para que avance en la formalización del convenio de coadministración con los cabildos indígenas. También ordenó a la Agencia Nacional de Tierras iniciar el proceso de titulación de predios en la desembocadura del río Don Diego, zona considerada sagrada por las comunidades.
La medida busca integrar la cosmovisión ancestral en la gestión ambiental y turística del Tayrona y garantizar el acceso de los pueblos originarios al mar Caribe, como parte de un proceso de reparación histórica. Según el Gobierno, la coadministración permitirá una gestión más inclusiva del parque y fortalecerá las políticas de conservación con enfoque étnico y territorial.