BARRANQUILLA_ Con motivo de los 40 años de trayectoria de la diseñadora Judy Hazbún en el sistema moda colombiano, la firma presenta “Aflora”, una colección que florece desde las raíces de la tradición, la sostenibilidad y la conciencia ambiental.
Esta nueva propuesta creativa surge en colaboración con la Fundación Proyecto Tití, una alianza que desde 2016 ha unido moda y conservación en un mismo propósito: proteger la vida del tití cabeciblanco, especie endémica del bosque seco tropical del Caribe colombiano que hoy se encuentra en peligro de extinción.
En este sentido, “Aflora” representa el jardín que ha crecido con el tiempo a través del legado de Judy Hazbún y su madre, pionera en la moda nacional. Así, la colección se convierte en una celebración del hacer a mano, del oficio consciente y del poder transformador de la moda como lenguaje.
Hilando humanidad
Para su desarrollo, se ha trabajado con fibras como el hilo de Telar y Home, donado por la comunidad indígena awajawi a las tejedoras, generando de esta manera un ciclo de producción respetuoso con la naturaleza y las tradiciones.
Además, esta iniciativa da continuidad a proyectos anteriores como Innecesarios, una propuesta que en su momento puso el foco en la urgencia de eliminar el plástico del bosque, objetivo que hoy ha sido alcanzado con éxito.
Sobre este nuevo capítulo, Judy Hazbún afirma que “Para mí, la moda siempre ha sido un lenguaje de transformación. Aflora es el resultado de años de trabajo junto a la Fundación Proyecto Tití y a las artesanas, con quienes hemos aprendido que cada pieza puede contar una historia de vida, respeto y conservación. Esta colección celebra el oficio consciente, las raíces de nuestras tradiciones y la posibilidad de que la moda sea un puente para proteger lo que amamos.”
Una especie en conservación
Por su parte, Carolina Chinchilla, coordinadora de comunicaciones de la Fundación Proyecto Tití, puntualiza que “El tití cabeciblanco es un símbolo del Caribe colombiano y, lamentablemente, se encuentra a un paso de desaparecer debido a la caza, el tráfico para tenerlo como mascota y la destrucción de su hábitat”.
Además de esto, también destacó que es fundamental transmitir un mensaje claro: número uno, no se deben tener titís en casa; número dos, proteger el bosque seco tropical, que es su único hogar y que hoy necesita toda nuestra ayuda. Esta especie es una joya que únicamente habita en el Caribe colombiano y requiere de acciones urgentes para su conservación.
Asimismo la música también hizo parte de esta muestra de reconexión, es por ello que Dorance Ávila, fue el encargado de la musicalización del evento junto con la voz de Mery bella, juntos desarrollaron una propuesta basada en bullerengue y los sonidos del bosque en el cual crearon una experiencia sensorial del presente vivo. Además de la expresión de la colombianidad junto a ron La Hechicera y The Glenlivet.
Finalmente, el ‘Universo Hasbún x Proyecto Tití’ estará abierto al público desde el 15 de agosto en el Centro Comercial Villa Country. Allí, los visitantes podrán sumergirse en una experiencia sensorial y educativa que incluye mochilas, historias, oficios y mensajes de conciencia.
Cabe resaltar que parte de las ganancias de los productos vendidos se destinarán a la Fundación Proyecto Tití con el propósito de apoyar la reforestación del bosque seco tropical, hábitat de esta especie en peligro de extinción. Además, es oportuno aclarar que las personas podrán hacer donaciones voluntarias a partir de los 10 mil pesos, valor equivalente a la especie de árbol donde vive el tití.