SANTA MARTA_ La Autoridad Nacional de Licencias Ambientales (ANLA) otorgó la licencia que permitirá la construcción de dos viaductos en el corredor Ciénaga–Barranquilla, considerados como obras estratégicas para el Caribe colombiano.
La resolución 001734 del 21 de agosto autoriza la ejecución de un viaducto de 5 kilómetros y otro de 3 kilómetros, cuyo propósito es mitigar los efectos de la erosión costera y proteger la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más importantes del país.
La Cámara Colombiana de Infraestructura calificó la decisión como “un hito para el Caribe”, al señalar que se trata de un proyecto largamente esperado que no solo mejorará la conectividad vial de la región, sino que también contribuirá a enfrentar los impactos del cambio climático y fortalecer la competitividad territorial.
El Ministerio de Transporte y el Instituto Nacional de Vías (Invías) lideran la iniciativa, que contempla una inversión cercana a los 700 mil millones de pesos y un plazo de ejecución de 72 meses. Según las autoridades, las obras hacen parte de un plan integral que incluye la Alianza Público Privada (APP) Sierra Mar y la variante de Ciénaga, con el objetivo de consolidar un corredor logístico clave para el comercio y el turismo del Caribe.
El proceso de licenciamiento ambiental se extendió durante casi dos años, luego de que diferentes entidades, entre ellas Parques Nacionales Naturales y la Dirección de Asuntos Marinos y Costeros, solicitaran ampliaciones y conceptos técnicos adicionales. Finalmente, la aprobación fue expedida la semana pasada, despejando el camino para el inicio de las obras.
Con este paso, el proyecto comienza a materializarse como una respuesta tanto a las necesidades de infraestructura como a las exigencias de protección ambiental de un sector vital para el desarrollo del país.