MEDELLÍN_ El anuncio del Festival Popular de Brujería, organizado por Comfama en Medellín, desató una fuerte controversia entre ciudadanos y sectores religiosos que consideran inapropiada la iniciativa. El evento se realizará los días 17 y 18 de octubre en el Claustro Comfama bajo el lema “A la sombra de lo diferente, con amor y asombro”.
El festival, según los organizadores, busca abrir un espacio para la reflexión sobre la diversidad espiritual y los saberes ancestrales a través de charlas, talleres, presentaciones artísticas y conversaciones sobre libros como La bruja, de Germán Castro Caycedo. También incluirá muestras culturales con danzas y cantos tradicionales del Pacífico, Chocó y La Guajira.
Sin embargo, el nombre del evento generó rechazo en redes sociales, donde usuarios han cuestionado que una caja de compensación familiar promueva lo que algunos califican como “prácticas contrarias a los valores culturales” de Antioquia. En plataformas digitales circularon etiquetas como #BrujeríaComfamaNO, acompañadas de llamados a suspender la actividad.
Ante las críticas, Comfama emitió un comunicado aclarando que el festival no busca fomentar creencias específicas, sino visibilizar expresiones culturales históricamente marginadas. La entidad destacó además que los recursos provienen de los fondos de compensación familiar, los cuales no son considerados dineros públicos, y que el evento hace parte de su programación cultural anual.
A pesar de la polémica, Comfama confirmó que el festival no será cancelado y reiteró su compromiso con la promoción del respeto, la inclusión y la diversidad de creencias dentro de su agenda cultural.