SANTA MARTA_ El municipio de Concordia dio un paso importante en la recuperación ambiental de la Ciénaga Grande de Santa Marta con la siembra de 400.000 alevinos de bocachico, como parte de un plan de repoblamiento que busca restaurar los ecosistemas y fortalecer la economía pesquera de la región.
La iniciativa es liderada por la Alcaldía de Concordia, en articulación con la Autoridad Nacional de Acuicultura y Pesca (AUNAP) y las comunidades locales dedicadas a la pesca artesanal. El proyecto pretende garantizar la sostenibilidad del recurso íctico y promover prácticas responsables que beneficien a cientos de familias que dependen de esta actividad.
“El repoblamiento es una apuesta por la vida y por la preservación de nuestro patrimonio natural. Estos 400.000 alevinos significan esperanza para las comunidades pesqueras y un equilibrio para el ecosistema”, afirmó el alcalde del municipio durante la jornada de siembra.
Los ejemplares de bocachico fueron liberados en varios puntos estratégicos de la ciénaga, seleccionados por técnicos de la AUNAP tras estudios de calidad del agua y capacidad de carga del sistema. Además, se anunció que este será el primero de varios ciclos de repoblamiento programados para los próximos meses.
La Ciénaga Grande, reconocida por su biodiversidad y su importancia como humedal Ramsar, ha sufrido en los últimos años una drástica reducción de sus especies nativas debido a la contaminación, la sedimentación y la sobrepesca. Con acciones como esta, el municipio de Concordia reafirma su compromiso con la conservación y el desarrollo sostenible del Magdalena.







