Santa Marta - 31 de agosto de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

5 años de #MeToo, una etiqueta que sacudió al mundo

Desde hace cinco años, las mujeres hacen públicas sus experiencias de acoso sexual bajo la etiqueta o "hashtag" #MeToo. ¿Qué ha conseguido este movimiento?

SieteDías Por SieteDías
6 de octubre de 2022
0 0
5 años de #MeToo, una etiqueta que sacudió al mundo

BERLÍN_ Entre el 5 y 6 de octubre de 2017, los periodistas Jodi Kantor y Mega Twohey, del New York Times, revelaron que el magnate Harvey Weinstein, productor de innumerables Oscar y éxitos de Hollywood, había abusado y acosado sexualmente a mujeres durante décadas. Nunca pensaron que su artículo iba a desencadenar un fenómeno mediático mundial.

El movimiento #MeToo tomo fuerza a partir de la denuncia de la actriz estadounidense Alyssa Milano contra Weinstein y, desde entonces, las mujeres comenzaron a compartir sus experiencias de violencia sexual en las redes sociales bajo la etiqueta en inglés #MeToo («Yo también»). El primer día, ese hashtag se utilizó 200.000 veces en Twitter y, al día siguiente, más de medio millón de veces. #MeToo fue tendencia en más de 85 países y tuvo ramificaciones en muchos otros idiomas. En Argentina, por ejemplo, se usó también el #MiráCómoNosPonemos, en castellano.

Quien acuñó la etiqueta en inglés fue la activista afroamericana de derechos humanos, Tarana Burke, en la red social «My Space», ya en 2006. Burke atiende a jóvenes que han sido víctimas de abuso sexual.

Le puede interesar

Así fueron los festivales ‘Historias de mi Pueblo’ y ‘CineMemoria’, homenajes a la cultura del Magdalena

Gobernación del Magdalena exalta labor de la gestora cultural Veruschka Barros

Judy Hazbún y la Fundación Proyecto Tití presentan una colección que florece

¿Qué ha pasado en cinco años? 

Cinco años después, Harvey Weinstein fue condenado a 23 años de cárcel por violación. Otros famosos también fueron condenados por abuso sexual, como el actor estadounidense Bill Cosby y el artista franco-sueco Jean-Claude Arnault.

Los periodistas Ronan Farrow, Jodi Kantor y Mega Twohey ganaron el importante premio Pulitzer de Estados Unidos y su investigación fue llevada incluso al cine, por un estudio de Hollywood, con el título «She Said». La cinta fue dirigida por la directora alemana, Maria Schrader.

El derecho al aborto también se ha convertido en un tema de debate, desencadenado por el #MeToo. En 2022, Alemania flexibilizó el artículo 219a, que consistía en la prohibición de «publicitar abortos», impidiendo a los médicos, incluso, a ofrecer información sobre el procedimiento en sus páginas web.

Buy JNews
PUBLICIDAD

La contraofensiva 

Paralelamente al éxito del movimiento, se observa un «backlash» o retroceso. La palabra describe un fenómeno sencillo: siempre que un movimiento social llama la atención y que desencadena cambios —despidos, sentencias judiciales o reformas de la legislación— surge una contraofensiva.

En Estados Unidos, en 2018, el jurista Brett Kavanaugh fue nombrado juez del Tribunal Supremo, la máxima instancia judicial, por el expresidente Donald Trump, a pesar de que se enfrentaba a graves acusaciones de agresión sexual.

En 2022, el Tribunal Supremo de EE.UU. revocó también una sentencia judicial de 1973, que había establecido el derecho federal al aborto en EE. UU. durante décadas. Hungría también endureció su legislación sobre el aborto. Y, este año, el ampliamente mediatizado juicio que enfrentó a la actriz Amber Heard y a su exmarido, el actor Johnny Depp, hizo ver al público mundial que las mujeres que se atreven a hacer públicas sus experiencias de violencia siguen siendo objeto de desprecio.

Más acción, menos palabras

Mientras las mujeres en Afganistán e Irán arriesgan sus vidas para defender sus derechos, cinco años después del #MeToo, la feminista británica y fundadora del Everyday Sexism Project (o Proyecto sobre el Sexismo Cotidiano), Laura Bates, ha pedido a Occidente que se avance de las palabras a la acción.

En su libro Fix the system, not the women («Arreglar el sistema, no a las mujeres»), reclama reformas urgentes en el poder judicial, la Policía, la política, la educación y los medios de comunicación. «Nada cambiará hasta que reconozcamos que el problema está en el sistema, no en las mujeres», escribió en el quinto aniversario del movimiento #Metoo.

Notas

Así fueron los festivales ‘Historias de mi Pueblo’ y ‘CineMemoria’, homenajes a la cultura del Magdalena
Sociedad

Así fueron los festivales ‘Historias de mi Pueblo’ y ‘CineMemoria’, homenajes a la cultura del Magdalena

29 de agosto de 2025
Gobernación del Magdalena exalta labor de la gestora cultural Veruschka Barros
Sociedad

Gobernación del Magdalena exalta labor de la gestora cultural Veruschka Barros

25 de agosto de 2025
Judy Hazbún y la Fundación Proyecto Tití presentan una colección que florece
Sociedad

Judy Hazbún y la Fundación Proyecto Tití presentan una colección que florece

25 de agosto de 2025
Melendi debutará en Barranquilla
Sociedad

Melendi debutará en Barranquilla

25 de agosto de 2025
Con 130 expositores arranca la 5.ª Feria Caribe Artesanal en Santa Marta
Sociedad

Con 130 expositores arranca la 5.ª Feria Caribe Artesanal en Santa Marta

22 de agosto de 2025
Inicia la quinta versión de la Feria Caribe Artesanal del Caribe en Santa Marta
Sociedad

Inicia la quinta versión de la Feria Caribe Artesanal del Caribe en Santa Marta

21 de agosto de 2025

Lo más leído

  • Las contralorías en el laberinto: entre el déficit, la captura política y la soledad ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Del realismo mágico a la equivalencia ricardiana!

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Essmar atiende emergencia por socavación de vía en Villa Alejandría

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.