SANTA MARTA_ Junto a la mejora en la calidad del servicio eléctrico y a la lucha contra el robo de energía, la empresa Air-e asegura que sigue trabajando por mejorar la cultura de pago del servicio entre los usuarios de Atlántico, Magdalena y La Guajira.
Dentro de esta gestión, la compañía ha establecido diferentes alternativas para que usuarios, empresas, establecimientos comerciales e incluso entidades del orden oficial puedan estar al día apoyando de esta manera la consolidación de la prestación del servicio.
«Sin embargo, entre el grupo de clientes de carácter privado que incumplen con la obligación del pago se ubican los centros médicos y operadores de acueductos quienes registran una deuda de más de $15.679 millones, los cuales contrario al deber de ser excelentes administradores de servicios esenciales para la comunidad se escudan en el amparo legal para no cancelar el servicio de energía que emplean para el desarrollo de sus actividades, de las cuales finalmente terminan lucrándose», detalla la empresa en un comunicado.
Grandes deudas en la Zona Bananera
En el caso del departamento del Magdalena, las deudas en las facturas de energía alcanzan los $5.040 millones en suministros de gran consumo de la Zona Bananera donde además de las grandes deudas existe la problemática de conexiones recurrentes a la infraestructura de transformadores sin autorización de la compañía, además del bajo índice de recaudo.
De acuerdo con el gerente de Air-e en Magdalena, Diego Rincones, la compañía ha mantenido voluntad de diálogo para concretar acuerdos o planes de financiación con los deudores morosos, pero algunos casos se han dilatado sin recibir ningún tipo de pago.
“Hemos acudido a las administraciones Departamentales, Municipales, Organismos de Control y Vigilancia para encontrar soluciones a las deudas de estas entidades y que se adelanten las acciones disciplinarias o preventivas que permitan que los administradores presupuesten y paguen en debida forma”, agregó.