Santa Marta - 10 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Adelantan estudio de percepción de riesgo por fusarium en pequeños productores bananeros del Caribe colombiano

Los pequeños productores de Cesar, Magdalena y La Guajira con ASBAMA y el ICA.

SieteDías Por SieteDías
6 de septiembre de 2024
0 0
Adelantan estudio de percepción de riesgo por fusarium en pequeños productores bananeros del Caribe colombiano

SANTA MARTA_ Un estudio sobre los pequeños productores de Cesar, Magdalena y La Guajira vienen adelantando ASBAMA y el ICA, para conocer como estos cultivadores entienden, desde su entorno socio cultural, el tema de las plagas y enfermedades, en especial Fusarium Raza 4 Tropical, asociados a los cultivos de plátano y banano.

Esta intervención adelantada por el antropólogo Antonio Escorcia para el gremio bananero y el gobierno nacional, se desarrolla en el marco del convenio de cooperación técnica No. GCN 004 de 2024, bajo la Resolución 2081 de 2024 “Por la cual se adopta el Plan Nacional de Prevención, Vigilancia y control de Fusarium oxysporum f.sp. cubense Raza 4 Tropical –FOC R4T– en todo el territorio nacional”.  

“El año pasado lo que hicimos fue una cartografía del riesgo en la que se tomaban los puntos críticos donde hubiera mayor incidencia o menor control de parte de los productores para el manejo Fitosanitario. En ese trabajo se señalaban los puntos de riesgo, que equivale a un manejo, más o menos consciente de lo que es la finca, la zona segura, donde ellos no tenían una noción o un intento de intervenirla y la zona de riesgo, de peligro, donde ya no podían tener control”, indicó Antonio Escorcia.

Le puede interesar

Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión

“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta

Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada

El estudio comprende la aplicación de una encuesta y un taller de sensibilización sobre el Fusarium, en especial, el manejo fitosanitario, y la verificación de cumplimiento de la implementación de la normativa, luego de la aparición del primer brote del hongo en el país. Esta cartografía social se viene adelantando desde el año 2023.   

“Si he notado diferencia con respecto a los tipos de perfiles de los productores, dado que, en el caso de Cesar, los cultivadores están inmersos en una lógica de producción a fin a la seguridad alimentaria, y las condiciones hacen que tengan una diversidad de cultivos; a diferencia de lo que ocurre en el Magdalena, donde está más abocado a la parte de la producción nacional del banano. Entonces a nivel productivo se notan ciertas diferencias y, por otro, el tema del manejo fitosanitario es un poco más laxo, en el Cesar que en el Magdalena”, señaló.  

Así mismo, indica el antropólogo que, en el caso de La Guajira, se trabaja entorno al riesgo del Fusarium, una enfermedad cuyo foco se dio en la Costa Norte colombiana a través de ese departamento. Se evalúa actividades de control, prevención y manejo del riesgo que represente el hongo. De otra parte, destacada que, en el Magdalena, en cambio, se tiene una noción mucho más elaborada de lo que se debe hacer en cuanto al protocolo de bioseguridad.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión
Localía

Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión

10 de julio de 2025
“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta
Localía

“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta

10 de julio de 2025
Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada
Localía

Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada

10 de julio de 2025
Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada
Localía

Nidos artificiales en Sierra Nevada para conservar especie de ave amenazada

9 de julio de 2025
Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina
Localía

Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

9 de julio de 2025
En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes
Localía

En el Magdalena: nombramientos de 112 nuevos docentes

9 de julio de 2025

Lo más leído

  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Padre recoge el cadáver de su hijo en Pivijay por ausencia del Estado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.