Santa Marta - 22 de noviembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Air-e le mete acelerador al reporte de morosos en centrales de riesgo

Por impagos del servicio de energía eléctrica.

SieteDías Por SieteDías
23 de agosto de 2023
0 0
Air-e le mete acelerador al reporte de morosos en centrales de riesgo

SANTA MARTA_ Con una serie de ajustes administrativos, la empresa Air-e le puso el acelerador a los procesos para el reporte a centrales de riesgo a los clientes morosos de la compañía en los departamentos de Atlántico, Magdalena y La Guajira.

La empresa informó que, a pesar de la escasa asistencia a un mitin desarrollado en inmediaciones de la compañía en el cual se oponen a la medida, la empresa sigue haciendo esfuerzos por combatir la morosidad en el pago de las facturas.

“Mientras la empresa hace millonarias inversiones muchos clientes, incluyendo los que tienen un alto poder adquisitivo no pagan el consumo de energía. En algunos casos hasta manipulan las redes para obtener la energía en forma irregular”, dijo Fermin De la Hoz Torrente, gerente de Servicios Jurídicos de Air-e.

Le puede interesar

Vigilancia preventiva de las elecciones atípicas para Gobernación del Magdalena

Asalto a vivienda en Plato deja a un joven herido en medio de ola delictiva

Tercera muerte por dengue enciende las alarmas: contagios siguen disparándose

El pago del servicio de energía es la principal obligación del usuario, de tal manera que si no lo hace o incurre en mora estaría incumpliendo de manera grave el contrato y su obligación legal, lo que da lugar a suspensión del servicio y a la terminación del contrato.

Por otro lado, el mismo Contrato con Condiciones Uniformes establece la posibilidad de reportar el comportamiento de pago de los usuarios a las centrales de riesgo, previo el cumplimiento de los requisitos legales, de tal manera que el usuario incumplido tendrá un reporte negativo y se le limitará el otorgamiento de créditos.

De esta manera el usuario moroso será objeto de las medidas de suspensión, corte del servicio y terminación del contrato; será reportado ante las centrales de riesgo, afectando su referencia crediticia y también será objeto de procesos ejecutivos, en donde los juzgados ordenan el embargo y secuestro de viviendas, vehículos, motos, bienes, enseres y salarios, entre otros.

Luego de que la empresa active estos procesos, el usuario podrá darlo por terminado en la medida en que se ponga a paz y salvo con el servicio de energía.

Buy JNews
PUBLICIDAD

La compañía recuerda que actualmente tiene amplios planes de financiación que le permite a los usuarios pagar sus deudas con cómodas cuotas y evitar procesos jurídicos e inclusive con el embargo de bienes.

Notas

Más de 38 millones de colombianos están habilitados para votar
Localía

Vigilancia preventiva de las elecciones atípicas para Gobernación del Magdalena

22 de noviembre de 2025
Asalto a vivienda en Plato deja a un joven herido en medio de ola delictiva
Localía

Asalto a vivienda en Plato deja a un joven herido en medio de ola delictiva

21 de noviembre de 2025
Aumentan los casos de dengue en Santa Marta y el Magdalena
Localía

Tercera muerte por dengue enciende las alarmas: contagios siguen disparándose

21 de noviembre de 2025
Aumentan los casos de dengue en Santa Marta y el Magdalena
Localía

Alarma en el Magdalena: casos de dengue suben 48 % y la Zona Bananera se convierte en epicentro

20 de noviembre de 2025
Emprendimientos sostenibles participaron en la Feria de Negocios Verdes de Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag)
Localía

Emprendimientos sostenibles participaron en la Feria de Negocios Verdes de Corporación Autónoma Regional del Magdalena (Corpamag)

20 de noviembre de 2025
Cabildo Arhuaco traza hoja de ruta para la reunificación del pueblo indígena
Localía

Cabildo Arhuaco traza hoja de ruta para la reunificación del pueblo indígena

19 de noviembre de 2025

Lo más leído

  • La buena hora de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alarma en el Magdalena: casos de dengue suben 48 % y la Zona Bananera se convierte en epicentro

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Aumentan el área protegida de la Sierra Nevada de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Denuncian hostigamiento en la estación de policía de Buritaca

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tercera muerte por dengue enciende las alarmas: contagios siguen disparándose

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.