Santa Marta - 18 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alcaldía: obra del Megacolegio IED Taganga presenta deficiencias en su ejecución

Según la interventoría se ha pagado un total de 7 mil 998 millones194 mil 491 pesos, y la obra sigue inconclusa.

SieteDías Por SieteDías
27 de febrero de 2024
0 0
Alcaldía: obra del Megacolegio IED Taganga presenta deficiencias en su ejecución

SANTA MARTA_ En una visita de inspección a la obra del Megacolegio del corregimiento de Taganga, realizada en horas de la tarde del lunes 26 de febrero, funcionarios de la Alcaldía Distrital de Santa Marta, encontraron que, a la fecha, esta infraestructura se encuentra inconclusa y se corre el riesgo de que se pierda la inversión realizada. Hicieron la inspección el alcalde encargado Jorge Paulo Lastra; el gerente de Infraestructura, Luis Felipe Gutiérrez; la Personería Distrital, la Contraloría Distrital de Santa Marta y un grupo de ingenieros de la Secretaría de Infraestructura, junto a medios de comunicación y veedores ciudadanos.

La visita tuvo como propósito informar al público sobre el estado de avance de la gran obra contemplada en el contrato GI-03-2018, adjudicado el 5 de julio de 2018 mediante la resolución 012 a la Unión Temporal Taganga, identificada con el NIT-901194716-5. El objeto contractual de dicho contrato consistía en el «diseño y construcción de la infraestructura educativa para el I.E.D. Taganga en el D.T.C.H. de Santa Marta». Según lo reportado por la interventoría, se esperaba que estuviera ejecutado al 98.23%, con una inversión de $ 9.247.585.474.45.

Otro propósito de la inspección fue establecer un plan de acción para concluir esta infraestructura, la cual, hasta la fecha, se encuentra inconclusa con un avance físico del 81.28%, lo que corresponde a una inversión de $7.652.116.023.35. Además, se esperaba que se hubiera ejecutado el valor adicional pagado, equivalente a $1.188.160.571.55, lo cual representaba casi el 85% del total, pero solo se ejecutó el 42% de este valor, es decir, $586.242.545.88, evidenciando un retraso del 43% en la obra. Estas circunstancias han resultado en una infraestructura con notables deficiencias en la práctica constructiva, debido al abandono por parte del contratista, lo que ha ocasionado un envejecimiento prematuro significativo en la obra.

Le puede interesar

Bancada Caribe rechaza proyecto que podría aumentar tarifas de gas en la Costa

Fracasa diálogo entre la ANI y líderes comunitarios en Magdalena; anuncian nuevo bloqueo en la Troncal

Consejo Académico de Unimagdalena aprobó el nuevo programa Profesional en Artes Musicales

Según la interventoría, el valor inicial del contrato se fijó en 9 mil 414 millones 512 mil 824 pesos; posteriormente, se acordó un otrosí por 1.401 millones 823 mil 400 pesos, lo que elevó el valor total del contrato a 10 mil 816 millones 336 mil 224 pesos. A la fecha, según la interventoría se ha pagado un total de 7 mil 998 millones 194 mil 491 pesos, y la obra sigue inconclusa.

Problemas técnicos en la infraestructura

El grupo de ingenieros de la Secretaría de Infraestructura encontraron que la construcción del megacolegio presenta deficiencias de calidad en su ejecución; que las cantidades de obra licitadas no coinciden con las cantidades que en realidad se requieren para terminar las áreas a intervenir. Asimismo, faltó incluir las áreas construidas dañadas y las zonas que debieron haber sido construidas se han deteriorado por el abandono de la obra por más de dos años.

Los ingenieros también encontraron que las redes eléctricas de piso están tapadas en tierra, por lo que no se puede determinar si están en óptimas condiciones, o puedan estar obstruidas por algún otro elemento, por lo es necesario desenterrarlas para verificar su estado. En iguales condiciones se encuentran las redes hidrosanitarias.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Finalmente, los ingenieros consideran necesario revisar el tipo de materiales de construcción utilizados, ya que los muros, pisos en baldosa y cerámica, adoquines y barandas se encuentran en mal estado. De acuerdo a su inspección, el estado de la obra del megacolegio representaría un peligro para los niños, niñas y adolescentes.

Para la administración del alcalde Carlos Pinedo Cuello, esta obra, en el estado en el que se encuentra, representa un serio riesgo para la población. Por tal motivo, desde la Secretaría de Infraestructura se evaluará la situación con los profesionales pertinentes, para determinar una hoja de ruta idónea, que permita reestructurar, corregir, construir y entregar a las familias y comunidad en general del corregimiento de Taganga, el colegio que merecen.

Notas

Debate por problemas de suministro y abastecimiento de Gas en el Caribe
Localía

Bancada Caribe rechaza proyecto que podría aumentar tarifas de gas en la Costa

18 de septiembre de 2025
Fracasa diálogo entre la ANI y líderes comunitarios en Magdalena; anuncian nuevo bloqueo en la Troncal
Localía

Fracasa diálogo entre la ANI y líderes comunitarios en Magdalena; anuncian nuevo bloqueo en la Troncal

18 de septiembre de 2025
Consejo Académico de Unimagdalena aprobó el nuevo programa Profesional en Artes Musicales
Localía

Consejo Académico de Unimagdalena aprobó el nuevo programa Profesional en Artes Musicales

18 de septiembre de 2025
Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande
Localía

Presentan acciones piloto para control de planta invasora en la Ciénaga Grande

17 de septiembre de 2025
A tener en cuenta en el Magdalena: estas zonas estarán sin energía este lunes
Localía

Cortes programados de energía afectarán varios sectores de Santa Marta por trabajos en la subestación Bonda

17 de septiembre de 2025
Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares
Localía

Parque Lineal Ambiental para reconciliar a Santa Marta con el río Manzanares

16 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Fracasa diálogo entre la ANI y líderes comunitarios en Magdalena; anuncian nuevo bloqueo en la Troncal

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.