Santa Marta - 7 de febrero de 2023
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Alcohol, un veneno aceptado socialmente

Vino espumoso para brindar, cerveza después del trabajo y aguardiente para olvidar las penas. El alcohol puede enfermar y crear adicción. Para muchas personas, es normal consumirlo a diario.

SieteDías Por SieteDías
15 de septiembre de 2022
0 0
Alcohol, un veneno aceptado socialmente

«El alcohol es veneno para las células», dice Christina Rummel, socióloga y directora del Centro Alemán para Cuestiones sobre Adicciones (DHS, por sus siglas en alemán). En realidad, cada sorbo es nocivo para el cuerpo, según la experta.

«El límite es de 12 gramos de alcohol por día para las mujeres y 24 para los hombres», afirma Rummel. Esto se debe a que las mujeres tienen menos proporción de agua en el cuerpo y el alcohol, por tanto, no puede expandirse tanto como en los hombres. En realidad, 24 gramos de alcohol no parece mucho, es una copa de vino espumoso. Despues de la segunda, «a partir de ahí es peligroso», afirma Christina Rummel.

Involucrado en el desarrollo de más de 200 enfermedades

Le puede interesar

Andrés Cepeda deleitará con concierto en Santa Marta

Magdalenenses gozaron de la primera Gran Rueda de Cumbia en Santa Marta

“Escalona nunca se había grabado así”: el álbum de Carlos Vives para celebrar 30 años de música

En el estudio sobre consumo de alcohol en Alemania «Alkoholatlas Deutschland” (Altlas del alcohol en Alemania) se advierte de lo peligroso que es el consumo regular y excesivo de alcohol. Este está involucrado en el desarrollo de más de 200 enfermedades: varios tipos de cáncer, enfermedades cardiovasculares, diabetes tipo 2 y enfermedades hepáticas. Según el DHS, alrededor de 62.000 personas fallecen al año solo en Alemania por el consumo de alcohol.

Rummel también advierte de los posible daños de bebedores pasivos, por ejemplo, fetos en mujeres embarazadas, que consumen alcohol, o niños de padres adictos al alcohol con problemas de violencia. Y luego está el aspecto económico del consumo de alcohol: gastos en médicos, hospitales, medicamentos, incapacidad laboral o prejubilación. «Los costos directos e indirectos ascenderían alrededor de 57 mil millones de euros anuales”, dice Rummel.

Factores que influyen negativamente

Hay varios factores que pueden afectar de diferente manera a una persona que consume alcohol: el género, el peso, la dieta o la ingesta de medicamentos. La edad es también un condicionante importante: cuando antes comience una persona a beber alcohol, mayor será el riesgo de tener daño permanente y padecer adicción.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Por esta razón, es muy importante informar a la gente joven. Pero incluso los adultos no son a menudo conscientes del peligro: «El alcohol está demasiado arraigado en nuestra sociedad».

Alcohol y normas sociales

«Solo casi el cuatro por ciento de la población alemana no bebe alcohol», dice Christina Rummel. La gente que prefiere beber agua antes que vino en una fiesta, tiene que justificarse. Tomar alcohol es una norma social.

El psicólogo social Hans-Peter Erb explica en un video de YouTube que dichas normas cuentan con el apoyo de toda una sociedad. Es por eso que las personas que no beben alcohol, a menudo, son para muchos tan desagradables como los veganos.

Según Erb, la función psicológica de tales normas sociales es simplificar la vida. Aprendemos ciertos comportamientos que nos facilitan vivir e integrarnos en una sociedad. Y beber alcohol es uno de esos patrones de conducta.

Normal no significa que esté bien

«Incluso cuando se trata de medidas preventivas, se choca contra un muro», dice Christina Rummel sobre los intentos fallidos de paliar las consecuencias del consumo de alcohol con medidas específicas, ya sea subiendo los impuestos a las bebidas alcohólicas, restringiendo la publicidad o etiquetando las bebidas alcohólicas con advertencias.

El problema radica en que el consumo moderado de alcohol se considera normal. Y, lo normal, no es automáticamente positivo. La normalidad en el consumo de alcohol puede legitimar un estado patológico de una persona, que ni siquiera sea consciente de que tiene un problema de adicción. «Muchas personas buscan ayuda demasiado tarde», dice Rummel. Por lo tanto, la responsabilidad sobre el consumo de alcohol sigue recayendo en cada individuo.

El DHS aconseja no sobrepasar la dosis diaria recomendada, 12 gramos para mujeres y 24 para hombres, y no beber alcohol como mínimo dos días a la semana.

Notas

Andrés Cepeda deleitará con concierto en Santa Marta
Sociedad

Andrés Cepeda deleitará con concierto en Santa Marta

7 de febrero de 2023
Magdalenenses gozaron de la primera Gran Rueda de Cumbia en Santa Marta
Sociedad

Magdalenenses gozaron de la primera Gran Rueda de Cumbia en Santa Marta

3 de febrero de 2023
“Escalona nunca se había grabado así”: el álbum de Carlos Vives para celebrar 30 años de música
Sociedad

“Escalona nunca se había grabado así”: el álbum de Carlos Vives para celebrar 30 años de música

1 de febrero de 2023
La hamaca grande está de luto: adiós al maestro Adolfo Pacheco
Sociedad

La hamaca grande está de luto: adiós al maestro Adolfo Pacheco

28 de enero de 2023
Carlos Vives cantará en los Grammys
Sociedad

Carlos Vives cantará en los Grammys

27 de enero de 2023
Hoy, lectura del Banco del Carnaval de Fundapescaíto
Sociedad

Hoy, lectura del Banco del Carnaval de Fundapescaíto

27 de enero de 2023

Lo más leído

  • Profesiones paralelas

    Profesiones paralelas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • El paso del tren

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Así estafaron a más de 20 jóvenes con supuestos cupos en Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Medida cautelar por disparados precios de la energía en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Cuatro muertos y dos heridos: el saldo de masacre en la Sierra Nevada

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist