Santa Marta - 30 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Así avanza la Feria Artesanal del Caribe Colombiano en Santa Marta

A través de varias actividades, expertos comparten conocimientos con poblaciones para impulsarlas a generar ideas y aprovechar sus saberes.

SieteDías Por SieteDías
7 de octubre de 2022
0 0
Así avanza la Feria Artesanal del Caribe Colombiano en Santa Marta

Le puede interesar

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

Buy JNews
PUBLICIDAD

SANTA MARTA_ En el tercer día de actividades de la Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano de la Universidad del Magdalena, comunidades étnicas tuvieron un espacio para enriquecer saberes y exponer la realidad de sus territorios, a través de charlas, conferencias y talleres.

Primero se realizó la socialización de los tableros estadísticos del panorama artesanal nacional, donde Daniel Serrano Rodríguez, estadístico de Artesanías de Colombia, compartió cifras y análisis que concluyeron que el sector está inmerso en una economía de subsistencia.

“El sector artesanal vive en alta pobreza, vulnerabilidad e informalidad”, anotó el experto, quien sostuvo que para superarlo se deben reconocer instituciones públicas y privadas que recopilen información para conocer cómo destinar recursos del Estado y dignificar la labor.

Por su parte, Sandra Montero, visitante de la etnia kankuama, expresó: “agradezco por esta segunda oportunidad de representar mi cultura y escuchar que se pueden hacer cosas mejores con nuestro trabajo. Este conocimiento lo replicaremos en nuestras comunidades”.

Industrias creativas y culturales

También se realizó la conferencia ‘Industrias creativas y culturales’, dictada por Natalia Castellanos Camacho, gestora del Ministerio de Ciencia, Tecnología e Innovación.

“Estamos en esa idea de generar nuevas dinámicas en el ámbito cultural y que los principales beneficiarios sean las comunidades más vulnerables que han conservado un saber ancestral”, explicó la conferencista.

En la actividad participaron artesanos indígenas, afro y raizales interesados en conocer cómo comercializar y vender sus productos. Además, este espacio les permitió correlacionarse y empoderarse para conservar su conocimiento y generar nueva ciencia en el país.

Yarei Izquierdo Vallejo, indígena arhuaca y estudiante del Programa de Historia y Patrimonio, manifestó: “he conocido pensamientos y tejidos de cada etnia: Wayuú, Arzario, Wiwa, Arhuaco. Esto es bueno para que quienes son de afuera sepan y nos reconozcan como culturas distintas”.

Una feria participativa

Durante la jornada también se realizó el taller participativo con comunidades para la creación del Doctorado en Gestión Integral del Patrimonio, liderado por el decano de la Facultad de Ciencias Empresariales y Económicas.

En el taller se recogió información sobre el trabajo de los artesanos en torno al patrimonio cultural, en aras de entender sus dinámicas e identificar líneas de investigación para un futuro doctorado que le apunta a alternativas de desarrollo e incidencia económica y social.

Notas

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”
Sociedad

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

20 de junio de 2025
J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta
Sociedad

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

19 de junio de 2025
Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025
Sociedad

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

18 de junio de 2025
Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno
Sociedad

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno

17 de junio de 2025
Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo
Sociedad

Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo

13 de junio de 2025
“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano
Sociedad

“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano

12 de junio de 2025

Lo más leído

  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Niña muere atropellada por camión cisterna mientras iba en bicicleta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan por tercera vez a alias ‘Brayan’, señalado por el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.