SANTA MARTA_ En lo corrido del 2025, Santa Marta presenta un bajo índice de estabilidad laboral, por cada 100 personas que no se encuentra trabajando, ya sea por desempleo o porque no está buscando trabajo, hay 112 trabajando, ya sea de manera formal o informal. Esta proporción refleja una estructura laboral frágil, con altos niveles de informalidad y una limitada capacidad del mercado para absorber a la población económicamente activa de manera sostenible.
Cabe destacar que el mejor desempeño de la ciudad en este indicador se registró en el año 2023, cuando hubo 120 personas trabajando por cada 100 personas que no estaban trabajando ni buscando empleo, en contraste, el peor resultado se observó en el 2020, una tendencia generalizada en las ciudades de la región Caribe, debido principalmente a los efectos económicos y sociales generados por la pandemia del COVID-19.
Por otro lado, la más reciente Encuesta de Percepción Ciudadana revela que en Santa Marta tan solo el 8.4% de los encuestados están de acuerdo con que es fácil encontrar trabajo en la ciudad, cifra que desmejoro respecto al 2023, cuando esta proporción fue de 11.2%. de igual forma, el 25% de los samarios manifestó estar de acuerdo con que es fácil emprender con éxito una actividad económica independiente, lo que representa una disminución de 3,4 puntos porcentuales frente al resultado de 2023 (28.4%).
Finalmente, según el más reciente informe del DANE, Santa Marta se ubica como la quinta ciudad con menor tasa de desempleo (8,3%) entre las 23 principales capitales del país. No obstante, en términos de desempleo juvenil, la ciudad ocupa el puesto 11 entre las 23 principales capitales del país y sus áreas metropolitanas con una tasa de desempleo juvenil del 18%.