Santa Marta - 3 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Así vivió Gabriel García Márquez el regreso a su Aracataca natal

Crónica publicada este lunes 6 de marzo, en el marco del natalicio de Gabo, por Gustavo Tatis Guerra en el periódico El Universal.

SieteDías Por SieteDías
6 de marzo de 2023
0 0
Así vivió Gabriel García Márquez el regreso a su Aracataca natal

CARTAGENA_ Tenía 80 años cuando regresó a su aldea natal como pasajero de un tren amarillo que llegó a la estación, en donde lo esperaba un coche tirado por un caballo traído desde Cartagena, y sin pensarlo dos veces se subió en ese coche para recorrer las calles del pueblo.

El cochero, que jamás lo había sido, sólo para la ocasión, lo paseó por el frente de la casa donde nació y al pasar por allí el corazón se le arrugó cuando alguien le recordó que en esa calle había muerto aquel vecino refugiado que huía del recuerdo de la guerra, y lo encontraron muerto en su cama, cerca a una partida inconclusa de ajedrez y un papelito que había escrito con el temblor de quien se está despidiendo del mundo, para no culpar a nadie.

El canto del río aún se deslizaba por las manos de las mujeres que lavaban la ropa sobre un lecho de piedras, y aún estaba la vieja estación del tren como la arquitectura desolada de un museo de recuerdos, que se desdibujaban a medida que él evocaba al niño que esperaba el tren junto a su abuelo. Aquel día estuvo a punto de morir asfixiado por la multitud que quería saludarlo al mismo tiempo, aferrándose a sus manos.

Le puede interesar

Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

Prepárate para al concierto sinfónico ‘Alborada Libertadora’

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua

Los primeros diez años de su vida transcurrieron allí, junto a una legión de mujeres deslenguadas y fantasiosas venidas del corazón de la tribu del desierto, y todo lo que salía por los labios de las mujeres eran voces de espíritus, espantos que deambulaban por los cuartos de la casa, y por los labios del abuelo, que había sido veterano de la Guerra de los Mil Días, salían historias de batallas y cuentos espantosos de las guerras civiles que desangraron al país a lo largo del siglo XIX.

Pero a ese abuelo le pesaba un muerto personal que él transfirió a su memoria y a sus miedos más íntimos y secretos. El peso de un muerto en la conciencia y en la memoria. Un muerto que no lo dejaba dormir y se le aparecía en los sueños; pero si ese muerto empezó a pesar en los hombros y en la memoria del niño, el peso gigantesco de los muertos de una masacre de obreros bananeros de una multinacional que los explotaba y que le negaba los mínimos derechos, como el de trabajar ocho horas o tener un médico para una cuadrilla de trabajadores, le empezó a pesar aún más en la sensibilidad de aquel niño que parpadeaba insistentemente, tratando de asimilar tanta tragedia.

Si la muerte natural o la fatalidad de la guerra fue una de sus primeras obsesiones, la soledad fue otra obsesión persistente en esos primeros años. Se crió además con unos indígenas wayuus que dormían en el traspatio a la sombra de un gigantesco suan de raíces colgantes. El abuelo tenía dos libros a la mano, uno era el diccionario para adivinar una antigua palabra que no estaba a flor de labios, y el otro era Las mil y una noches, al que le faltaban muchas noches, porque lo había descosido el olvido dentro de un baúl.

El abuelo que invertía en el negocio del hielo que era una novedad para todos los pueblos ribereños y sin luz de principios de siglo, lo llevó a conocerlo en el comisariato de los gringos, un hielo enorme que venía en cajas de madera. Y también lo llevó a conocer el circo. En la escuela conoció a su maestra que recitaba de memoria los versos del Siglo de Oro Español, y vio en el recreo a una niña de bucles dorados que se llamaba en verdad Nena Daconte, y no se atrevió a dirigirle la palabra, sino a contemplarla en la soledad del patio de la escuela.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Por Gustavo Tatis Guerra, publicado en el periódico El Universal de Cartagen<

 

Notas

Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta
Memoria

Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

27 de junio de 2025
Prepárate para al concierto sinfónico ‘Alborada Libertadora’
Memoria

Prepárate para al concierto sinfónico ‘Alborada Libertadora’

26 de junio de 2025
IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua
Memoria

IEDI Bellavista celebra su séptimo Encuentro de Saberes Ancestrales resaltando el uso racional del agua

3 de junio de 2025
Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural
Memoria

Gobernación del Magdalena conmemora el Día de la Afrocolombianidad con un conversatorio clave para el futuro cultural

21 de mayo de 2025
Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta
Memoria

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

2 de mayo de 2025
Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande
Memoria

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

12 de febrero de 2025

Lo más leído

  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Asesinan a vigilante conocido como “El Chomo” dentro del colegio Cooedupark de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Central de Transportes de Santa Marta atiende falla eléctrica que afectó parte de sus instalaciones

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.