SANTA MARTA_ La Personería Distrital de Santa Marta, en conjunto con entidades del orden local y nacional, inició un proceso de acompañamiento y verificación en los barrios afectados por las intensas lluvias registradas el pasado domingo, que dejaron graves afectaciones en distintos sectores de la ciudad.
El recorrido estuvo encabezado por el personero distrital, Edwar Orozco Oñate, quien visitó el barrio San Fernando, uno de los más impactados por la emergencia, donde constató el estado de las viviendas y las necesidades más urgentes de las familias damnificadas. Durante la jornada, también se hizo entrega de mercados como parte de una primera ayuda humanitaria.
El funcionario indicó que estas visitas tienen como objetivo garantizar la defensa de los derechos de las comunidades afectadas y supervisar la respuesta institucional frente a la emergencia. Además de San Fernando, se realizaron intervenciones en barrios como Pescaíto, María Cristina y el Centro Histórico.
En el marco de esta labor humanitaria, varias empresas privadas y entidades públicas se han sumado con ayudas y aportes logísticos. La Sociedad Portuaria de Santa Marta, el Grupo Daboon, Fenoco, Frigorrodeo y autoridades de la Zona Bananera han enviado maquinaria, colchonetas, brigadas médicas y otros insumos para atender a las comunidades damnificadas.
Sin embargo, habitantes de sectores como El Paraíso, en el área de El Pantano, manifestaron que aún no han recibido atención por parte de las autoridades. La comunidad denunció que sus calles se encuentran cubiertas por lodo proveniente de los cerros tras la fuerte escorrentía, lo cual dificulta la movilidad y genera malos olores al secarse. En Villa Betel, cerca del estadio Sierra Nevada, los residentes también reportaron afectaciones por el desbordamiento de la quebrada Tamacá y pidieron la intervención urgente de maquinaria amarilla.
La emergencia, que dejó un acumulado de 155 milímetros de lluvia en pocas horas, evidencia la vulnerabilidad de varias zonas de Santa Marta ante eventos climáticos extremos y resalta la necesidad de fortalecer la capacidad de respuesta institucional para garantizar la atención oportuna a toda la población afectada.