BOGOTÁ_ El Ministerio de Transporte anunció una reforma estructural al sistema de licencias de conducción en Colombia. A partir de la expedición de la Resolución 20253040037125, los exámenes teóricos y prácticos dejarán de realizarse en las escuelas de conducción y estarán a cargo de los nuevos Centros de Apoyo Logístico y de Evaluación (CALE).
Hasta ahora, las escuelas cumplían una doble función: formar y evaluar a los aspirantes. Con la nueva normativa, solo se dedicarán a la enseñanza, mientras que los CALE serán los responsables exclusivos de certificar las competencias de los conductores.
La resolución establece tres tipos de CALE:
-
Clase I, para licencias A1, A2, B1 y C1.
-
Clase II, que además evaluará B2 y C2.
-
Clase III, con capacidad para todas las categorías, incluyendo B3 y C3.
Estos centros deberán cumplir exigencias técnicas y de infraestructura, como contar con evaluadores certificados, vehículos adecuados por categoría y pólizas de responsabilidad civil.
El Ministerio aseguró que la medida busca dar mayor transparencia e imparcialidad al proceso, evitar fraudes y garantizar que quienes obtengan la licencia estén realmente capacitados para conducir de manera segura. Sin embargo, expertos advierten que la reforma podría encarecer el trámite, al separar los costos de la formación y la evaluación.
La entrada en operación de los CALE dependerá de su habilitación oficial. Hasta entonces, los aspirantes deberán esperar la apertura de estos centros en sus regiones para presentar las pruebas finales.
Con este cambio, el Gobierno pretende elevar los estándares de seguridad vial y responder a las críticas históricas sobre la falta de rigor en la expedición de licencias en el país.