BOGOTÁ_ La Corte Constitucional dio vía libre al Convenio Regional de Reconocimiento de Estudios, Títulos y Diplomas de Educación Superior en América Latina y el Caribe, lo que permitirá a los colombianos validar sus títulos universitarios en otros países de la región de manera más ágil y con menos trámites.
El alto tribunal declaró exequible el tratado internacional, suscrito en Buenos Aires en 2019 y aprobado mediante la Ley 2363 de 2024, tras concluir que cumple con todos los requisitos constitucionales y promueve los principios de integración y cooperación educativa entre los Estados miembros.
La decisión, contenida en la sentencia C-382 de 2025, fue calificada como un avance significativo para la movilidad académica y laboral de los profesionales colombianos. Con su entrada en vigor, los egresados del país podrán ejercer su profesión o continuar estudios en los países firmantes sin enfrentar los largos procesos de convalidación que hasta ahora eran necesarios.
La Corte resaltó que el convenio no afecta la soberanía educativa del país, sino que busca garantizar la reciprocidad entre las naciones y fortalecer el derecho a la educación. Además, reconoció que este tipo de acuerdos impulsan la competitividad y facilitan el intercambio de conocimiento y talento humano en la región.
El Ministerio de Educación será el encargado de implementar los procedimientos para hacer efectivo el reconocimiento de títulos, estableciendo protocolos y criterios técnicos que aseguren transparencia y equidad en la aplicación del convenio.
Con este fallo, Colombia se suma al grupo de países latinoamericanos que apuestan por una integración educativa más profunda, basada en la confianza mutua y en la calidad de sus sistemas universitarios.