SANTA MARTA_ La Defensa Civil seccional Magdalena ha emitido una serie de recomendaciones para prevenir emergencias debido a la temporada de fuertes vientos que afecta la Costa Caribe, en especial Santa Marta y el departamento del Magdalena.
Las ráfagas de viento, que alcanzan hasta los 60 kilómetros por hora, representan un riesgo tanto en tierra como en el mar. Karlotz Omaña, director de la Defensa Civil Colombiana en Magdalena, advirtió que estas condiciones pueden provocar emergencias como la caída de árboles, postes de energía, vallas publicitarias y desprendimientos en estructuras como techos y cielorrasos. En el ámbito marítimo, el incremento del oleaje afecta especialmente a embarcaciones de pequeño calado, utilizadas principalmente por pescadores.
Recomendaciones para prevenir accidentes
Las autoridades han emitido una serie de recomendaciones para minimizar incidentes durante esta temporada:
- Evitar ubicarse bajo árboles o cerca de cableado eléctrico.
- Transitar con precaución por zonas con vallas publicitarias o estructuras elevadas.
- No estacionar vehículos debajo de árboles o postes.
- En el mar, utilizar solo embarcaciones autorizadas y portar chalecos salvavidas.
“Es fundamental que la comunidad se mantenga alerta y tome medidas de precaución para evitar accidentes”, enfatizó el coronel Omaña.
Emergencias atendidas y pronóstico de vientos
Desde finales del año pasado, la Defensa Civil ha atendido diversas emergencias en Santa Marta por la caída de árboles en distintos sectores. Aunque no se han reportado heridos ni víctimas fatales, se han registrado daños materiales menores.
El coronel Omaña advirtió que este fenómeno continuará en los próximos días, con variaciones en la velocidad del viento, que oscilará entre los 40 y 60 kilómetros por hora.
Cómo reportar posibles emergencias
Si un ciudadano identifica un árbol en riesgo de caer o cualquier otra estructura inestable, debe informar de inmediato a los organismos de socorro o a las autoridades locales para que se realice una inspección y se tomen las medidas preventivas necesarias.
“Es clave generar alertas tempranas para evitar tragedias. Si detectan algún riesgo, deben comunicarse con las autoridades y mantenerse alejados del área”, recomendó Omaña.
Las autoridades seguirán monitoreando la situación y piden a la comunidad atender las recomendaciones para reducir los riesgos en esta temporada de vientos fuertes.