Santa Marta - 14 de octubre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Del 21 al 24 de agosto, Feria Artesanal y Cultural del Caribe colombiano en Santa Marta

Participarán representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, asociaciones de mujeres, pescadores artesanales, colectivos juveniles, y redes artesanales comunitarias, quienes compartirán sus saberes, técnicas y oficios a todos los visitantes.

SieteDías Por SieteDías
8 de agosto de 2025
0 0
Del 21 al 24 de agosto, Feria Artesanal y Cultural del Caribe colombiano en Santa Marta

SANTA MARTA_ Ante los medios de comunicación locales y regionales, la Universidad del Magdalena hizo oficial el lanzamiento de la quinta Feria Artesanal y Cultural del Caribe colombiano, que este año tiene como lema “Identidad y Patrimonio: cuando la vida se teje” y tendrá lugar en el campus universitario desde el 21 al 24 de agosto.

En el Centro Cultural Claustro San Juan Nepomuceno, directivos de la Institución y aliados importantes en la organización del evento, contaron los detalles sobre esta nueva edición y extendieron la invitación a este evento que tendrá la participación de más de 120 artesanos provenientes de los departamentos de La Guajira, Magdalena, Atlántico, Bolívar, Cesar, Córdoba, Sucre e incluso de San Andrés y Providencia.

“Este será un espacio para la comercialización de sus productos, fruto de su legado cultural y patrimonial, que durante siglos han venido realizando. Sus tejidos representan vida y sueños plasmados en todas las obras artesanales”, manifestó el doctor Jorge Elías Caro, vicerrector de Investigación.

Le puede interesar

Colombia redefine el hogar con menos nacimientos y más mascotas

Yailin “La Más Viral” sufre accidente de tránsito: “Quedé mal de la espalda y de la cabeza”

Actor colombiano denuncia a su EPS por negligencia y teme por su vida

Durante tres días, participarán representantes de comunidades indígenas, afrodescendientes, campesinas, asociaciones de mujeres, pescadores artesanales, colectivos juveniles, y redes artesanales comunitarias, quienes compartirán sus saberes, técnicas y oficios a través de exhibiciones, talleres, conversatorios y demostraciones en vivo.

Este proyecto espera beneficiar a más de 5.000 familias, promoviendo no solo la dinamización de las economías locales sino también el reconocimiento de los saberes ancestrales como una forma de resistencia y sostenibilidad cultural. La feria también busca fortalecer redes de colaboración entre comunidades, gestores culturales, académicos, estudiantes y aliados institucionales.

La V Feria Artesanal y Cultural del Caribe Colombiano es liderada por la Universidad del Magdalena, a través de un proceso colaborativo que involucra a comunidades, asociaciones, instituciones gubernamentales, fundaciones y empresas del sector privado. Esta edición cuenta con el respaldo de aliados estratégicos como: Artesanías de Colombia, El Centro Cultural del Banco de la República, Cámara de Comercio de Santa Marta, La Fundación Banasan, Gira de Emprendedores, entre otros.

Silvia Medina Romero, presidenta ejecutiva de la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena, destacó que este evento permitirá visibilizar emprendedores que han acompañado desde esta entidad. “Estaremos en el pabellón C donde empresarios participarán en la exposición de sus productos. Esta es una feria que da valor a los artesanos y recorre el Caribe colombiano”, señaló.

Buy JNews
PUBLICIDAD

El epicentro de la Feria Caribe Artesanal será el edificio de aulas Mar Caribe y sus alrededores, espacio donde se exhibirán la venta de artesanías y demostraciones de oficio de las comunidades artesanales. Mientras que, en el auditorio Neguanje se llevarán a cabo conversatorios, charlas, conferencias y escenarios académicos relacionados a la temática de la feria.

Durante los días de feria, el campus se transformará en una gran vitrina cultural y artesanal abierta al público, con actividades que incluyen: una muestra comercial y artesanal con tejidos, mochilas, sombreros, cestería, bisutería, cerámica, tallas en madera, arte indígena, arte contemporáneo y emprendimientos culturales innovadores. Además, talleres de co-creación, demostraciones de oficio y laboratorios creativos, donde los asistentes podrán interactuar con artesanos, aprender sobre técnicas tradicionales y participar en procesos de creación colectiva.

Este evento institucional creado desde la administración del Doctor Pablo Vera Salazar, rector de UNIMAGDALENA, se ha consolidado como un espacio de encuentro donde toda la región Caribe descubre y rescata la riqueza de las raíces a través de la artesanía.

Notas

Colombia redefine el hogar con menos nacimientos y más mascotas
Sociedad

Colombia redefine el hogar con menos nacimientos y más mascotas

10 de octubre de 2025
Yailin “La Más Viral” sufre accidente de tránsito: “Quedé mal de la espalda y de la cabeza”
Sociedad

Yailin “La Más Viral” sufre accidente de tránsito: “Quedé mal de la espalda y de la cabeza”

7 de octubre de 2025
Actor colombiano denuncia a su EPS por negligencia y teme por su vida
Sociedad

Actor colombiano denuncia a su EPS por negligencia y teme por su vida

26 de septiembre de 2025
Andrea Serna aclara rumores de retiro: ya completó semanas de pensión, pero seguirá en televisión
Sociedad

Andrea Serna aclara rumores de retiro: ya completó semanas de pensión, pero seguirá en televisión

25 de septiembre de 2025
Destacada participación de porristas Flyers del Divino Niño en Medellín
Sociedad

Destacada participación de porristas Flyers del Divino Niño en Medellín

24 de septiembre de 2025
Ensamble Carpe Diem deslumbra en el Festival Internacional de Jazz de Mompox 2025
Sociedad

Ensamble Carpe Diem deslumbra en el Festival Internacional de Jazz de Mompox 2025

23 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • El desempleo a la baja, de realismo mágico al hecho estilizado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Del realismo mágico a la equivalencia ricardiana!

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo: ¿La tabla de salvación del Magdalena?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Margarita Guerra, candidata del caicedismo en Magdalena: escenarios y retos de una apuesta política

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Exfutbolista y técnico Eduardo Julián Retat se recupera tras sufrir un infarto en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.