Santa Marta - 27 de noviembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Descubren en Colombia el fósil más antiguo de las tortugas acuáticas: tiene 13 millones de años

El descubrimiento lo hizo en paleontólogo colombiano Edwin Cadena, profesor de la Universidad del Rosario, en el desierto de La Tatacoa.

SieteDías Por SieteDías
2 de marzo de 2023
0 0
Descubren en Colombia el fósil más antiguo de las tortugas acuáticas: tiene 13 millones de años

SANTA MARTA_ El paleontólogo colombiano Edwin Cadena, profesor de la Universidad del Rosario, junto con Rubén Darío Vanegas, del Museo de Historia Natural de La Tatacoa, descubrieron un fósil de la tortuga acuática y establecieron que es el registro más antiguo del género Podocnemis hasta ahora conocido en el país, hallazgo que fue publicado recientemente en la revista científica internacional Geodiversitas.

“De acuerdo con nuestra investigación del fósil, esta especie de tortuga habitó el territorio nacional hace 13 millones de años, durante una época geológica llamada el Mioceno Medio”, dijo Edwin Cadena, al explicar que la nueva especie fue bautizada Podocnemis tatacoensis, en honor a la zona donde fue encontrada, el desierto de La Tatacoa, en el Departamento del Huila.

Para el paleontólogo colombiano, “algo interesante de este fósil es la presencia de unos forámenes o pequeños orificios en la unión entre la parte dorsal del caparazón y el plastrón o peto, que permiten identificarlo como perteneciente al género Podocnemis”.

Le puede interesar

Ocho personas capturadas en Fundación: duro golpe a redes del Clan del Golfo y Los Primos

Margarita Guerra acelera trámite para posesionarse como gobernadora del Magdalena

Alcaldía de Santa Marta oficializa la renuncia del jefe de Gestión del Riesgo

“El fósil encontrado, en comparación con las tortugas de su mismo género que actualmente viven en el país, presenta algunas diferencias en la forma y número de los huesos, llamados neurales, y en los escudos queratinizados que los recubrían. Por ello es que podemos definir que se trató de una especie diferente a las que existen actualmente”, comentó el profesor del programa en Ciencias del Sistema Tierra de la Universidad del Rosario.

Historia evolutiva del nuevo fósil

“Hasta ahora, la historia evolutiva de las tortugas Podocnemis que habitan en el río Magdalena y los ríos de la Amazonía y Orinoquía de Colombia es controversial, pues datos moleculares indican que han estado morando por varios millones de años esta zona del norte de Suramérica”, dijo el paleontólogo.

“Sin embargo, validar esta hipótesis con fósiles es un desafío debido a la ausencia de especímenes completos. Aquí es donde Podocnemis tatacoensis marca una diferencia por su excelente preservación que permite validar que al menos este grupo de tortugas ha habitado nuestro país durante los últimos 13 millones de años”, resaltó el investigador.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Conservación de la tortuga de río

Para el profesor Cadena este es un hallazgo que permite aportar un pequeño grano de arena a los planes de conservación y preservación de las tortugas actuales.

“Es difícil crear conciencia de preservación en las comunidades y pobladores cercanos a los ambientes donde estas tortugas viven si desconocemos su historia. Saber que estas tortugas han habitado nuestro país por millones de años y que en tan solo unas décadas podríamos acabar con todo este largo viaje evolutivo que han tenido, es sin duda una razón para repensar antes de cazarlas o destruir sus ecosistemas”, señaló.

Aportes de la paleontología al país

Edwin Cadena considera que este descubrimiento permite reconstruir el pasado de las especies que han habitado nuestro país, además de consolidar el conocimiento sobre la paleobiodiversidad de un lugar como Colombia, que se destaca a nivel mundial por el gran número de especies actuales que tiene en diferentes grupos como aves y reptiles.

“Para la Paleontología de Colombia y del Departamento del Huila, muestra la gran riqueza en términos de patrimonio paleontológico con que cuenta el país y esta región. También, a diferencia de otras naciones donde encontrar una nueva especie fósil es algo ya no tan común, aquí en Colombia es algo que está en crecimiento, en parte porque no teníamos un gran grupo de paleontólogos nacionales con actividad fuerte en investigación, o porque hay muchas zonas de nuestro país aún por explorar en cuanto a su registro fósil”, consideró.

Este fósil descubierto se encuentra en exhibición en el Museo de Historia Natural La Tatacoa, ubicado en el Centro Poblado La Victoria, en la parte norte del Desierto de La Tatacoa.

Notas

Ocho personas capturadas en Fundación: duro golpe a redes del Clan del Golfo y Los Primos
Localía

Ocho personas capturadas en Fundación: duro golpe a redes del Clan del Golfo y Los Primos

26 de noviembre de 2025
Margarita Guerra acelera trámite para posesionarse como gobernadora del Magdalena
Localía

Margarita Guerra acelera trámite para posesionarse como gobernadora del Magdalena

26 de noviembre de 2025
Alcaldía de Santa Marta oficializa la renuncia del jefe de Gestión del Riesgo
Localía

Alcaldía de Santa Marta oficializa la renuncia del jefe de Gestión del Riesgo

26 de noviembre de 2025
Santa Marta se promocionará como destino gastronómico, etnográfico y de naturaleza a nivel internacional
Localía

Santa Marta es la tercera ciudad del país con mayor deuda ante la DIAN

25 de noviembre de 2025
Familia denuncia presunta negligencia médica tras la muerte de un niño de 11 años en Santa Marta
Localía

Familia denuncia presunta negligencia médica tras la muerte de un niño de 11 años en Santa Marta

25 de noviembre de 2025
Alcaldía de Santa Marta conmemora el ‘25N’ invitando a luchar contra las violencias basadas en género
Localía

Alcaldía de Santa Marta conmemora el ‘25N’ invitando a luchar contra las violencias basadas en género

25 de noviembre de 2025

Lo más leído

  • El banano: la fruta del paraíso

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gobernadora electa: Margarita Guerra barre y el caicedismo ratifica su presencia en el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Tercera muerte por dengue enciende las alarmas: contagios siguen disparándose

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Alarma en el Magdalena: casos de dengue suben 48 % y la Zona Bananera se convierte en epicentro

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • La buena hora de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.