Santa Marta - 30 de junio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

El centenario de ‘La Vorágine’ se podrá disfrutar en Santa Marta

La celebración de los cien años de ‘La Vorágine’ de José Eustasio Rivera, continúa, ahora en los 29 centros culturales del Banco de la República de todo el país.

SieteDías Por SieteDías
10 de mayo de 2024
0 0
El centenario de ‘La Vorágine’ se podrá disfrutar en Santa Marta

Se trata de un proyecto conformado por cuatro líneas de acción: mediación de lecturas, programación de actividades, publicación de contenidos y construcción de un archivo ciudadano.

‘La vorágine’ es una de las novelas fundacionales de la literatura colombiana, considerada por la crítica como la primera novela moderna de Colombia y una de las más estudiadas por estudiantes, profesores y académicos.

Retrata las problemáticas fronterizas, la desigualdad y la cruel explotación asociadas a las economías extractivistas ilegales que existían en las selvas del Amazonas en los años 20, mientras sumerge al lector en los altibajos de un tormentoso romance.

Le puede interesar

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

Ha sido analizada desde diversas disciplinas y leída de muchas maneras: como novela romántica, novela de aventuras, novela de la violencia, entre otras, y se ha traducido a ocho idiomas.

Como parte de la celebración de los 100 años de ‘La vorágine’ algunas de las bibliotecas de la Red de Bibliotecas del Banco de la República contarán con centros de interés para profundizar en esta obra destacada de la literatura colombiana, así mismo se publicarán boletines de contenidos relacionados recomendados.

Se podrá conocer más de la obra de José Eustasio Rivera en los Fondos abiertos de autores colombianos, un archivo digital de la Biblioteca Virtual de la Red de Bibliotecas del Banco de la República.

Con ‘La vorágine: 100 años de lecturas’ se busca explorar las relaciones humanidad- economía – naturaleza por medio de espacios de lectura crítica y diversa de esta obra del escritor colombiano José Eustasio Rivera.

Buy JNews
PUBLICIDAD

El proyecto propone la conversación en torno a problemáticas ambientales que motivan otras lecturas y reflexiones de la obra de Rivera, como es el caso de ‘El mapa no es el territorio’, donde se busca analizar la geografía y el territorio desde ‘La Vorágine’ y explorar la importancia de la macrorregión Orinoco-amazónica con lecturas propias y diversas desde diferentes regiones del país.

También ‘Somos naturaleza’ que tiene como objetivo cuestionar las nociones de utilidad, supremacía y progreso basadas en la explotación indiscriminada de los recursos naturales y humanos.

Se propone la creación colectiva de un archivo ciudadano que será resultado de un ejercicio de lecto-oralidad denominado ‘La Vorágine: lecturas para otros caminos posibles’, que después que se enfoca en recolectar las lecturas, opiniones y propuestas de jóvenes colombianos sobre el pasado, el presente y el futuro de Colombia a partir de la lectura de diferentes fragmentos de ‘La Vorágine’. Sus respuestas se conservarán para construir un archivo ciudadano.

Esta línea de acción es en sí misma un proyecto a realizarse en nueve municipios de Colombia: en los Centros Culturales del Banco de la República en Bogotá, Neiva, Santa Marta, Riohacha, Pasto, Buenaventura, Leticia y Villavicencio.

Cada taller está compuesto por siete sesiones y en cada sesión se aborda uno de los ‘vértices temáticos’: codicia, patria, lujuria, azar, extravío, espejismos y violencia.

Además de ser una de las principales obras de la literatura moderna nacional, revela el modelo económico extractivo-explotador que proliferó en el siglo XIX y denuncia muchas de sus consecuencias, algunas de ellas aún vigentes en la Colombia del siglo XXI: el dominio de los territorios mediante la violencia, la esclavización de miles de personas, la extinción de múltiples especies animales y vegetales, el abandono del Estado, la explotación sexual, el desplazamiento, la ausencia de una verdadera justicia, la tortura y el asesinato como mecanismos de control.

Además, se podrá consultar las diferentes ediciones que hacen parte de las colecciones de la Red de Bibliotecas del Banco de la República, tanto en línea como en sus centros culturales y bibliotecas.

Notas

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”
Sociedad

Raquel Perera se desmarca de polémica entre Alejandro Sanz y fan: “No soy responsable”

20 de junio de 2025
J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta
Sociedad

J Balvin intentó conquistar a Bárbara de Regil y recibió una contundente respuesta

19 de junio de 2025
Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025
Sociedad

Natalia Guerrero ya representa a Santa Marta en la Capitanía Nacional del Mar 2025

18 de junio de 2025
Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno
Sociedad

Luto en Disney: muere actor de Lilo & Stitch tras su estreno

17 de junio de 2025
Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo
Sociedad

Aída Victoria Merlano hospitalizada de urgencia por gastritis intensa durante su embarazo

13 de junio de 2025
“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano
Sociedad

“Chespirito: Sin querer queriendo”, la serie que revive la vida del genio del humor latinoamericano

12 de junio de 2025

Lo más leído

  • Juventudes desconectadas en el Magdalena: Diagnóstico, causas estructurales y recomendaciones de política pública

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Esta es la agenda de la Fiesta del Mar para los 500 años de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Niña muere atropellada por camión cisterna mientras iba en bicicleta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Capturan por tercera vez a alias ‘Brayan’, señalado por el asesinato del biólogo italiano Alessandro Coatti en Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.