Santa Marta - 9 de mayo de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Entre maicena y ron, San Agatón atrae más devotos

Comenzó el Carnaval y con esta celebración, la procesión del santo más peculiar. Crónica.

SieteDías Por SieteDías
17 de febrero de 2023
0 0
Entre maicena y ron, San Agatón atrae más devotos

SANTA MARTA_ Hace más de 100 años, Mamatoco, al oriente de Santa Marta, embruja a los lugareños y visitantes con la danza, la música y los trajes de fantasía de sus comparsas multicolores, que se dan cita durante el carnaval. Sin embargo, este escenario de la alegría tiene un símbolo que lo hace particular o sui generis: la procesión de San Agatón.

En la peregrinación, que el sábado de carnaval congrega a nativos y visitantes, la maicena, el licor, la espuma, los disfraces y la música ‘guapachosa’ que desborda durante el recorrido con la imagen, abrió nuevamente el debate sobre lo pagano y lo sacro.

Pero mientras la discusión se da en este sentido, cada año la participación es mayor, atrayendo a turistas que llegan a este punto geográfico de la capital del Magdalena para conocer a quién le dan el apelativo del “Santo parrandero y borrachón”, un concepto que gran parte de la iglesia no comparte.

Le puede interesar

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro

Y es que paso a paso la pulcritud con la que sale el santo del templo, se empaña con la maicena y el licor que sus devotos le arrojan. “Procesión sin santo lavado en ron y empolvado no es procesión”, dicen los fieles parranderos.

La venerada imagen es llevada en hombros por sus feligreses al ritmo de papayeras y acordeones que interpretan porros, fandangos y vallenatos.

“Fiestas de San Agatón, donde se funde en un solo espectáculo lo pagano y lo religioso”, recalcan los habitantes del sector.

El santo sale impoluto de la iglesia, muy tieso y muy majo, pero a medida que recorre las cuadras del barrio su impecabilidad va cambiando. Cuatro horas más tarde, cuando está de vuelta a su nicho, físicamente pareciera no ser el mismo.

Buy JNews
PUBLICIDAD

“Regresa como cuando llegamos a casa por la madrugada tras una buena parranda… vueltos una piltrafa”, dijo el escritor y cultor Apolinar Castilla.

Detalles de la procesión

Estudiosos dicen que “en San Agatón se alterna y funden las fuertes costumbres del tradicionalismo, enmarcado en el adiós a la carne (carnevale) con el ‘¡guepajé!’, expresión manifiesta de la idiosincracia festiva de la gente Caribe”.

Se dice que con el paso de los años en la procesión de San Agatón lo hereje crece y lo sagrado disminuye. Un debate que durante mucho tiempo se ha dado sin que hayan vencedores y vencidos.

“Aquí se respeta la creencia y la opinión de cada quien”, dijo Anuar Saltarén, un comerciante paisa que año tras año asiste a la procesión.

Apolinar Castilla conceptúa que quizás lo hereje crece “porque hoy hay una especial licencia entre la juventud que en el marco del libre desarrollo de la personalidad, en alto grado no tiene limitantes de sus padres”.

“Disminuye porque la Iglesia no ha tenido un verdadero acercamiento con la identidad de la fiesta”, anotó.

El sacerdote Jesús Orozco afirma que arrojarle harina, licor y bailar frenético ante él “es un irrespeto a la imagen y a la liturgia de la Iglesia”, sin embargo considera que se podría entender como “cosas de la cultura de los pueblos”.

Sacra o pagana, la fiesta de San Agatón en Mamatoco, en el oriente de Santa Marta, es parte del patrimonio oral e intangible del Distrito.

Quién era

Agatón, no fue ni parrandero ni borrachón. Fue papa en el período del año 678 hasta el 681. Su pontificado duró tres años y medio, pero fue decisivo para la Iglesia.

Natural de Palermo (Sicilia), era hijo de familia adinerada y a la muerte de su padre vendió todos los bienes que le tocaron en herencia, distribuyendo el dinero entre los pobres.

Se desconoce el día y año de su nacimiento, pero por el cotejo de fechas de su biografía, se cree que fue un prodigio de longevidad y que murió a los 107 años, por lo que es considerado el pontífice más anciano de la historia.

Consiguió abolir el tributo que exigían los emperadores a los papas en el momento de su elección. Se le atribuyeron numerosos milagros, y se le conoció como Taumaturgo (capacidad de realizar prodigios, fenómenos considerados sobrenaturales o más allá de las capacidades humanas).

*Informe de Agustín Iguarán publicado originalmente en el periódico El Heraldo. 

Notas

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta
Memoria

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

2 de mayo de 2025
Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande
Memoria

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

12 de febrero de 2025
Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro
Memoria

Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro

30 de enero de 2025
La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo
Memoria

La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo

5 de agosto de 2024
Fallece el maestro Juan Madera, autor de ‘La pollera colorá’
Memoria

Fallece el maestro Juan Madera, autor de ‘La pollera colorá’

29 de julio de 2024
Santa Marta celebró el Foro de Historia José “Pepe” Alzamora en Honor a la Fiesta del Mar
Memoria

Santa Marta celebró el Foro de Historia José “Pepe” Alzamora en Honor a la Fiesta del Mar

22 de julio de 2024

Lo más leído

  • De madre víctima del conflicto a egresada en Negocios: la historia de superación de una campesina de El Piñón

    De madre víctima del conflicto a egresada en Negocios: la historia de superación de una campesina de El Piñón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Uniautónoma aclara: mantiene control sobre sus bienes inmuebles

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Familia de Kaleth Morales responde a joven que afirma ser hijo del fallecido cantante

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Gran desfile de Unimagdalena por las calles de Santa Marta

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Suspensión temporal del servicio de agua en Santa Marta por alta turbiedad en fuentes hídricas

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.