SANTA MARTA_ La región Caribe enfrenta en los últimos días una intensa sensación térmica que supera los 40 grados centígrados, producto del debilitamiento de los vientos alisios. Así lo confirmaron expertos del Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (IDEAM).
El meteorólogo Max Henríquez explicó que, durante la temporada de lluvias, los vientos que normalmente soplan del norte-noreste pierden fuerza o cambian de dirección hacia el sur, lo que facilita la formación de nubes y un incremento en las temperaturas.
Por su parte, Mirovan Sverko, experto del IDEAM, señaló que la falta de nubosidad es otro de los factores que agrava el fenómeno: “El cielo despejado permite que los rayos solares calienten directamente el suelo y con ello aumente la temperatura del aire, lo que hace que la sensación de calor sea mucho más fuerte”.
Los especialistas recordaron que la sensación térmica no depende únicamente de la temperatura, sino también de la humedad y la velocidad del viento, lo que convierte la percepción del calor en un fenómeno variable y subjetivo.
De acuerdo con el IDEAM, en los próximos días se mantendrán condiciones secas y estables en la región Caribe, por lo que las altas sensaciones térmicas continuarán, especialmente en Barranquilla y Santa Marta.
Ante esta situación, las autoridades recomiendan a la población mantenerse hidratada, evitar la exposición al sol en las horas de mayor radiación y tomar medidas preventivas para reducir riesgos asociados al calor extremo.