CERRO DE SAN ANTONIO_ En respuesta al llamado de las comunidades rurales, la Gobernación del Magdalena, a través de la Secretaría de Infraestructura, realizó una visita técnica para verificar el estado actual de varias estructuras viales en el departamento. El recorrido incluyó los puentes San Antonio de Padua, que conecta con el corregimiento de Pedraza, Jesús del Monte, Caño Ciego y Majagua.
Durante la inspección, el equipo técnico evidenció daños estructurales en estos pasos, por lo que se consideró necesario adelantar estudios especializados que permitan identificar el nivel de afectación y vulnerabilidad de cada uno. Con base en los resultados, se determinarán las acciones pertinentes, entre las cuales se contemplan reforzamientos estructurales o, en casos críticos, la demolición total de las obras.
Asimismo, se analiza la posibilidad de intervenir el pavimento de estas vías, aunque esta medida también dependerá de los diagnósticos que arroje el estudio técnico que será contratado por la administración.
El gobernador Rafael Martínez aseguró que atender esta situación es una prioridad, en línea con los objetivos del componente de la Revolución Ambiental del Plan de Desarrollo «12+1 Ruta del Cambio Superando la Pobreza», que busca garantizar la seguridad y el bienestar de las comunidades rurales del departamento.
Cabe destacar que, como parte de la estrategia de fortalecimiento de la red vial terciaria, la Gobernación del Magdalena ya ha intervenido más de 254 kilómetros de vías en municipios como Pivijay, Fundación, El Banco y Ciénaga. Entre estas obras destaca la rehabilitación de la vía de la «Agricultura», que conecta a Guamal con Astrea, en el departamento del Cesar, beneficiando a más de 77 mil habitantes de la región.
Con estas acciones, la administración departamental reafirma su compromiso con el mejoramiento de la infraestructura rural y la prevención de riesgos en zonas estratégicas del Magdalena.