Santa Marta - 18 de septiembre de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

La crisis política continuará haciendo más barato al dólar en Colombia

Los efectos económicos de la incertidumbre política y de la inercia de las reformas estructurales, en vez de constituirse en dificultad para el mercado cambiario, han permitido que el dólar se haya devaluado con respecto al peso

SieteDías Por SieteDías
8 de junio de 2023
0 0
La crisis política continuará haciendo más barato al dólar en Colombia

BOGOTÁ_ Los recientes episodios que terminaron con la salida de la jefe de gabinete de la Presidencia y de la renuncia del embajador de Colombia en Venezuela, tienen y tendrán consecuencias económicas, políticas y jurídicas. Una de ellas es la devaluación del dólar, divisa que está cercana a cotizarse en $4000.

“Esto, aunado a otra serie de situaciones nacionales e internacionales, viene generando un escenario de incertidumbre política, que en vez de constituirse en dificultad para el mercado cambiario colombiano se ha convertido en oportunidad”, explicó Henry Amorocho, profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Facultad de Jurisprudencia de la Universidad del Rosario.

Cabe recordar que entre el 5, 6 y 7 de junio el dólar se ha devaluado con respecto a la divisa nacional en cerca de $140.

Le puede interesar

Santa Marta avanza en la formación de funcionarios en lengua de señas para una atención más incluyente

En pantaloneta y sandalias: redada de la Policía termina con capturas por microtráfico en Barranquilla y Soledad

¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

“Es posible que el dólar tenga una tendencia hacia los $4000 al finalizar junio, debido al comportamiento de los precios del petróleo BRENT y WTI, a las ganancias en los mercados bursátiles europeo y de Wall Street, a la aprobación del endeudamiento por US$34 billones al gobierno estadounidense, a la posible pausa en el aumento de la tasa de intervención del Banco de la República este mes y a la disminución del IPC en mayo”, afirmó Amorocho.

Trámite de las reformas estructurales

Una de las consecuencias más evidentes de la crisis político-jurídica reciente se evidencia en la lentitud en el trámite de las reformas estructurales de salud, laboral y pensiones.

Paradójicamente, esta situación ha sido bien recibida por los mercados, pues analistas e inversionistas han expresado en reiteradas ocasiones que las actuaciones del Gobierno y el Congreso de no dar a conocer los costos fiscales de las reformas tienen un sabor a improvisación que ha generado incertidumbre en el horizonte fiscal del país y las expectativas del mercado, afirmó Amorocho.

Buy JNews
PUBLICIDAD

“No es sorpresa que mientras en la Casa Nariño se contiene la respiración, los mercados respiren con alivio ante la expectativa de que se aplacen las reformas para el próximo período de sesiones ordinarias”, agregó el profesor de Hacienda Pública y Presupuesto de la Universidad del Rosario.

Los factores enunciados anteriormente han contribuido a que la tasa de cambio colombiana se haya fortalecido con respecto al dólar y a que, al menos en lo que resta del mes de junio, haya una tendencia a la baja con algunas volatilidades al alza dependiendo de los precios del petróleo.

Para Amorocho, “por lo pronto el precio del dólar tenderá a los $4000 y, por qué no, a los $3900, según sea la evolución de los hechos de la crisis política, del crecimiento económico nacional y de los mercados internacionales entre junio y julio de este año”.

Beneficios para la economía colombiana

La revaluación del peso beneficia a la economía colombiana en la medida que sería conveniente realizar pagos de deuda, también se podrían aumentar las importaciones necesarias para la producción en el sector de bienes alimentos y manufactura, así como motivar el ahorro y la inversión en títulos de renta fija por el diferencial que se podría tener por la acelerada devaluación del dólar en la coyuntura.

Sin embargo, y desde otra óptica, invertir en dólares nunca será malo porque el mercado es volátil y hoy puede estar bajando el precio de la divisa americana, pero en el corto y mediano plazo de la actual vigencia fiscal el dólar puede estar oscilando en un rango de precio entre $4300 y $3900, señaló el economista.

El panorama cambiario y fiscal muestra que será muy sensible a la suerte de las reformas estructurales que avanzan con lentitud en el Congreso, a las marchas en favor del gobierno, al mejoramiento de varios indicadores sociales y a la indeterminación de los costos fiscales de las reformas, agregó Amorocho.

“Aunque muchas cosas pueden ocurrir mientras se acerca el final de este periodo legislativo, tales como tomar la decisión de aprobar las reformas en periodos extraordinarios o aplazar su debate para la siguiente legislatura, al menos en el mes de junio veremos una volatilidad de la moneda con manifestaciones de revaluación del peso y de ligeros movimientos al alza de la tasa de cambio peso-dólar”, concluyó.

Notas

Santa Marta avanza en la formación de funcionarios en lengua de señas para una atención más incluyente
Otros lugares

Santa Marta avanza en la formación de funcionarios en lengua de señas para una atención más incluyente

17 de septiembre de 2025
En pantaloneta y sandalias: redada de la Policía termina con capturas por microtráfico en Barranquilla y Soledad
Otros lugares

En pantaloneta y sandalias: redada de la Policía termina con capturas por microtráfico en Barranquilla y Soledad

16 de septiembre de 2025
¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?
Otros lugares

¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

16 de septiembre de 2025
Asesinan al secretario de Gobierno de Pradera en pleno partido de la Selección Colombia
Otros lugares

Asesinan al secretario de Gobierno de Pradera en pleno partido de la Selección Colombia

10 de septiembre de 2025
Empresa colombiana paga por dormir: oportunidad única para descansar y trabajar desde casa
Otros lugares

Empresa colombiana paga por dormir: oportunidad única para descansar y trabajar desde casa

3 de septiembre de 2025
Comercios de Santa Marta anuncian protesta por falta de cerveza
Otros lugares

Reforma tributaria encarecería la cerveza y otros licores en Colombia

2 de septiembre de 2025

Lo más leído

  • La pobreza en el Magdalena, una tarea pendiente por resolver

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Unicaribe y el liderazgo silencioso que puede transformar el Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Qué implicaciones tiene para Colombia la descertificación por Estados Unidos?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Musa Home Gallery inaugura Musa Café Arte: una experiencia donde el arte y el café se encuentran

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Apple pierde US$50.000 millones en valor de mercado tras presentar el iPhone 17

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.