Santa Marta - 12 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Parques Sierra Nevada y Tayrona intercambian experiencias con colegios samarios

En el marco de la estrategia de Pedagogía Territorial de las áreas protegidas y acciones de cuido del territorio.

SieteDías Por SieteDías
27 de noviembre de 2023
0 0
Parques Sierra Nevada y Tayrona intercambian experiencias con colegios samarios

SANTA MARTA_ El personal del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta, con el apoyo del Parque Nacional Natural Tayrona lideró el intercambio de experiencias significativas con la Institución Etnoeducativa Distrital Zalemakú Sertuga, en el marco de la estrategia de Pedagogía Territorial de las áreas protegidas y acciones de cuido del territorio.

Esta actividad también contó con el apoyo del subprograma de Educación Ambiental de la Dirección Territorial Caribe de Parques Nacionales, quien viene acompañando metodológicamente el proyecto de sistematización de la experiencia que se adelanta desde el Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta (PNN SNSM).

Es pertinente mencionar que Zalemakú Sertuga es una institución del pueblo Wiwa, ubicada en la Sierra Nevada de Santa Marta. Desde el año 2021 el PNN SNSM, a través de su estrategia de Pedagogía Territorial, se apoya el proceso de resignificación de su Proyecto Escolar PRAE, garantizando la participación de la comunidad educativa y las autoridades tradicionales como los Mamos. Esto ha permitiendo avanzar en el proceso del fortalecimiento de la conciencia ambiental en la comunidad educativa, logrando integrar ese saber científico con el saber tradicional, las realidades ambientales del territorio y las necesidades de la comunidad.

Le puede interesar

Trece barrios de Santa Marta quedaron sin agua por falla en estación de bombeo

Cárcel para dos presuntos ‘Pachencas’ capturados con arsenal en Norte de Barranquilla

Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes en Unimagdalena

En el Parque Tayrona, los estudiantes de la comunidad Wiwa compartieron sobre sus experiencias en la resignificación del Etnoprae y transversalización de la educación ambiental en el currículum, desde los conocimientos científicos y ancestrales de su colegio.

Nicio Mojica Gil, estudiante de grado 11 de la IED Zalemakú Sertuga, explicó que el proyecto es muy importante porque permite compartir ideas y conocimientos científicos y ancestrales, pensando y analizando con el personal de Parques Nacionales. “Nos han ayudado en el tema del suelo, agua, biodiversidad, residuos sólidos y muchos más; sistematizar los conceptos; el acompañamiento de los Mamos en los pagamentos, teniendo su guía en los ejes temáticos”.

Adriana Alvis, docente de la IED, resalta el acompañamiento pedagógico de Parques Nacionales porque fortalece el cuidado del territorio, su biodiversidad, el potencial de los recursos naturales y el rescate del saber tradicional de las comunidades indígenas de la Sierra Nevada de Santa Marta.

“Parques plantea la Pedagogía Territorial, que fortalece el proceso de la enseñanza – aprendizaje en los Proyectos Ambientales Escolares, PRAE; fortifican los saberes, conocimientos, el cuido del territorio, la conservación de las especies, las potencialidades y los ecosistemas”, dijo la docente.

Buy JNews
PUBLICIDAD

José Gregorio Mojica Gil, docente de la IED, asegura que el trabajo es muy interesante por el intercambio de saberes, el conocimiento del territorio, la historia, la relación entre los indígenas y las poblaciones, creando un espacio de respeto, valoración y fortaleciendo la interculturalidad, la cohesión social – ambiental y la participación de los diferentes actores.

Desde la Secretaría de Educación Distrital de Santa Marta se resalta el acompañamiento en la resignificación de los PRAE, la aplicación de metodologías, la presencia en la zona rural y las ideas a la comunidad educativa. “Apoyamos los PRAE, las experiencias significativas y los planes lectores. Deseamos que Parques Nacionales siga siendo el aliado que ha sido, apoyando a las instituciones y unido con las comunidades”, dijo Dora Martínez, delegada de la Calidad Educativa.

Finalmente, Lilia Mejía, profesional de Pedagogía Territorial del Parque Nacional Natural Sierra Nevada de Santa Marta reiteró que, para el área protegida es importante desde su estrategia de pedagogía territorial seguir fortaleciendo los procesos que se vienen desarrollando desde las comunidades educativas y de esta manera continuar aportando al cuido y protección de este territorio de importancia ambiental y cultural.

“El éxito del ejercicio ha sido el compromiso de la institución educativa y el área protegida porque para que los procesos se puedan llevar a cabo, con un buen fin, debe haber interés por la conservación y el cuido del territorio. Sigamos felices, felices tejiendo cultura ambiental”, concluyó la profesional.

Notas

Trece barrios de Santa Marta quedaron sin agua por falla en estación de bombeo
Localía

Trece barrios de Santa Marta quedaron sin agua por falla en estación de bombeo

11 de julio de 2025
Cárcel para dos presuntos ‘Pachencas’ capturados con arsenal en Norte de Barranquilla
Localía

Cárcel para dos presuntos ‘Pachencas’ capturados con arsenal en Norte de Barranquilla

11 de julio de 2025
Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes en Unimagdalena
Localía

Avanza proceso de admisión para 1.383 aspirantes en Unimagdalena

11 de julio de 2025
Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión
Localía

Reactivan fotomultas entre Ciénaga y Sitionuevo después de suspensión

10 de julio de 2025
“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta
Localía

“Casos de brote en la piel, no son por contaminación del mar”: Secretaría de Salud de Santa Marta

10 de julio de 2025
Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada
Localía

Contribución al monitoreo mundial de aves con registros claves desde la Sierra Nevada

10 de julio de 2025

Lo más leído

  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Padre recoge el cadáver de su hijo en Pivijay por ausencia del Estado

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Extraño brote cutáneo alerta a población de Santa Marta: sospechan virus, no contaminación marina

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Golpe contundente de la Policía contra el Clan del Golfo y Los Primos en Magdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.