SANTA MARTA_ El programa Santa Marta Cómo Vamos presentó un informe alarmante sobre la situación de movilidad en el Distrito durante el primer semestre del año (enero – junio de 2024). Según datos del Observatorio Estadístico de la Agencia Nacional de Seguridad Vial (ANSV) y el Instituto Nacional de Medicina Legal y Ciencias Forenses, la capital del Magdalena ha registrado 67 muertes por siniestros viales, lo que representa una tasa de 11,9 fallecidos por cada cien mil habitantes. Este indicador coloca a Santa Marta en la desafortunada posición de ser la ciudad con la mayor tasa de mortalidad por accidentes de tránsito entre las 23 principales capitales del país.
El informe destaca que la cifra de fallecidos representa un incremento del 10% en comparación con el mismo periodo del año anterior, cuando se reportaron 61 casos. Las motocicletas se identifican como el actor principal en estos siniestros, con un 64% de las víctimas (43 casos), lo que supone un aumento del 16% respecto al año anterior. De las víctimas fatales, el 25% eran jóvenes de entre 15 y 25 años.
A pesar del incremento en las muertes, el número de lesionados por accidentes de tránsito en la ciudad ha disminuido ligeramente. Durante el primer semestre de 2024 se registraron 165 lesionados, una reducción del 3% en comparación con los 170 casos reportados en el mismo periodo de 2023.
El informe hace un llamado urgente a las autoridades locales para implementar estrategias efectivas de seguridad vial que promuevan un comportamiento responsable entre todos los actores viales. El objetivo principal es reducir la incidencia de accidentes y evitar que más ciudadanos pierdan la vida o sufran lesiones graves en las vías de Santa Marta.