Santa Marta - 9 de mayo de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

La masacre estudiantil del 8 y 9 de junio de 1954 narrada desde la culata

Crónica del profesor José Manuel Rodríguez Pimienta para SIETEDÍAS.

SieteDías Por SieteDías
8 de junio de 2023
0 0
La masacre estudiantil del 8 y 9 de junio de 1954 narrada desde la culata

Por José Manuel Rodríguez Pimienta

Olvido . Así es , solo olvido se observa de esos trágicos sucesos ocurridos los días 8 y 9 de junio de 1954 en el gobierno del general Gustavo Rojas Pinilla . De pronto exista en el pensamiento de los familiares de estos eternos héroes los recuerdos de quienes ofrendaron su vida por ideales libertarios , o en las mentes de aquellos que sintieron el peso del dolor causado por la execrable tragedia . De todas formas ya son pocas las personas que se mantienen aferradas a las remembranzas de unos momentos que sacudieron los sentimientos sociales y quedaron para siempre petrificados en la historia . El arcano tiempo se convirtió en facilitador para que lentamente se bajara la intensidad emocional de un acontecimiento que por largo rato permaneció vivo en la conciencia de la comunidad estudiantil y el interés social . Gloria al Liceo Celedón que supo perpetuar la memoria de esos aguerridos jóvenes en un majestuoso monumento y anualmente conmemorar el sacrificio de los estudiantes inmolados .

En el pasado quedaron las exhaustivas investigaciones invocadas por el gobierno y la rama jurisprudencial ; atrás quedaron también los voluminosos expedientes que llenaron los espaciosos anaqueles de las dependencias judiciales que se encargaron de adelantar los procesos . La impunidad desde sus inicios hizo presencia en las investigaciones y quienes dieron órdenes de matar fueron protegidos con la inmunidad que daban los soles y las estrellas del militarismo . En suma , nunca salió a la superficie la verdad de los hechos y todos los que participaron en el nefasto capítulo quedaron cobijados por medio de convenios y maneras de propiciar los tiempos de vencimientos de términos . Fue una histórica masacre que engendró una histórica gran impunidad .

Le puede interesar

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro

La investigación de los sucesos del 8 y 9 de junio quedó en manos del magistrado Carlos Arango Vélez , de filiación liberal y considerado uno de los juristas más idóneo y pulcro de la República . Antes había tomado parte en el proceso averiguatorio el ministro costeño Evaristo Sourdis de filiación conservadora quien como representante del gobierno militar se comprometió al esclarecimiento del doloroso hecho . Las intervenciones de estos dos reconocidos personajes de la vida nacional , solo sirvieron para bajarle intensidad a una conflictiva etapa con violentos signos de rebeldía y rápido pedido de esclarecimiento de los luctuoso episodios . Nulos fueron los resultados investigativos como desastroso el desenvolvimiento de un momento que quedó opacado por la caída de la dictadura , la llegada de una Junta Militar de Gobierno y el posterior sistema acordado del Frente Nacional . Con estos acontecimientos las investigaciones dejaron de ser objetivos prioritarios.

Poco a poco se fueron perdiendo las emociones de un episodio que recoge la muerte de muchos estudiantes que quedaron tendidos en el pavimento de la carrera 7 con la Avenida Jiménez de Bogotá acribillados por las balas salidas de las carabinas punto 30 activadas por soldados del Ejército Nacional el 9 de junio de 1954 . Eran estudiantes que reclamaban justicia por la muerte el día anterior del líder estudiantil Uriel Gutiérrez , alumno de medicina de la Universidad Nacional . Fue asesinado cerca de los predios universitarios después de haber participado en una jornada de protesta . Su deceso fue el 8 de junio de 1954 .

Todo este enfrentamiento de la fuerza pública con el estudiantado tuvo como origen la conmemoración del primer mártir estudiantil Gonzalo Bravo Pérez ocurrida el 8 de junio de 1929 en la administración del doctor Miguel Abadía Mendez . El estudiante Bravo fue alcanzado por una bala que salió del fusil de un uniformado que impedía la movilización hecha contra la corrupta administración de Bogotá . A raíz de este incidente , 25 años después los estudiantes universitarios concibieron la ocasión propicia para conmemorar esa fecha . Las condiciones se daban por las antidemocráticas determinaciones asumidas por el general Rojas en el gobierno . Eran momentos de arengas y discursos contra un régimen que había perdido el norte del respeto por las libertades públicas . De esta manera se inició uno de los hechos más transcendentales de la historia de Colombia : la Masacre Estudiantil de los días 8 y 9 de junio de 1954 que hoy cumple 169 años de haber mostrado a la Nación su terrorífico rostro.

Buy JNews
PUBLICIDAD

Notas

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta
Memoria

Unimagdalena lideró reflexión sobre esclavitud y legado afrodescendiente en Santa Marta

2 de mayo de 2025
Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande
Memoria

Hallaron evidencias de los primeros pescadores de la Ciénaga Grande

12 de febrero de 2025
Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro
Memoria

Santa Marta se prepara para conmemorar sus 500 años con un conversatorio sobre su historia y futuro

30 de enero de 2025
La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo
Memoria

La Sonora Matancera vive en Santa Marta en la casa de José Acuña Campo

5 de agosto de 2024
Fallece el maestro Juan Madera, autor de ‘La pollera colorá’
Memoria

Fallece el maestro Juan Madera, autor de ‘La pollera colorá’

29 de julio de 2024
Santa Marta celebró el Foro de Historia José “Pepe” Alzamora en Honor a la Fiesta del Mar
Memoria

Santa Marta celebró el Foro de Historia José “Pepe” Alzamora en Honor a la Fiesta del Mar

22 de julio de 2024

Lo más leído

  • Familia de Kaleth Morales responde a joven que afirma ser hijo del fallecido cantante

    Familia de Kaleth Morales responde a joven que afirma ser hijo del fallecido cantante

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • De madre víctima del conflicto a egresada en Negocios: la historia de superación de una campesina de El Piñón

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Uniautónoma aclara: mantiene control sobre sus bienes inmuebles

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Con más de $15 mil millones, Gobernación intervendrá puntos críticos para enfrentar la temporada de lluvias

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Historia de Santa Marta también se cuenta en señas y arte en la Semana Cultural Unimagdalena

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.