SANTA MARTA_ La Asociación de Mujeres y Artesanas de la Sierra Nevada -Asomurcasines-, inició la implementación de un proyecto agroambiental que contempla sistemas forestales de café, en nueve veredas de los municipios de Aracataca y Fundación, en el departamento del Magdalena.
En la iniciativa desarrollan distintas acciones que contribuyen a la naturaleza, tales como el manejo y tratamiento de aguas residuales; la protección de las fuentes hídricas y restauración de áreas degradadas del bosque, mediante la siembra de 14.300 árboles.
Esto, valiéndose de insumos y herramientas como fertilizantes, bolsas para almácigos, semillas de café, bombas fumigadoras de espalda, palas, machetes, tanques, tina y filtros verdes.
El proyecto, con una inversión total de $1.058 millones, es ejecutada por alrededor de 65 caficultores del Magdalena, con el apoyo del Programa Colombia Sostenible, del Fondo Colombia en Paz y el Banco Interamericano de Desarrollo.
El plan incluye ciclos de capacitación y asesoría técnica para la transferencia de nuevas tecnologías que permitan mejorar la economía de los caficultores.
“Lo que esperamos es que logren un menor impacto al medio ambiente y una mayor rentabilidad en sus cultivos”, explicó Hafid Hurtado, del Comité de Cafeteros en Fundación.
Orfa Guerra, representante legal de Asomurcasines, explicó que este proyecto permite un empalme generacional en la producción de café.
“El trabajo que hacemos es importante en el manejo ambiental y económico porque estamos reforestando y tratando las aguas mieles del café”, asegura Guerra al destacar los beneficios del proyecto.