Santa Marta - 31 de julio de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Medidas para mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño adoptó Corpamag

De diciembre de este año, a abril del entrante, habría desabastecimiento y racionamientos de agua.

SieteDías Por SieteDías
30 de noviembre de 2023
0 0
Medidas para mitigar los efectos del Fenómeno de El Niño adoptó Corpamag

SANTA MARTA_ La Corporación Autónoma Regional del Magdalena Corpamag, adoptó medidas para afrontar los efectos del Fenómeno El Niño, el cual se estima estará presente hasta marzo de 2024.

El distrito de Santa Marta y los 29 municipios del Magdalena pueden tener un mayor déficit de lluvias en el último trimestre del año.

Durante el periodo seco que transcurre entre los meses de diciembre a mediados de abril, se puede presentar desabastecimiento hídrico, disminución o racionamiento de agua potable, sin descartar incendios de la vegetación y de áreas forestales.

Le puede interesar

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

En este sentido la Corporación despliega los recursos necesarios para implementar labores de prevención y mitigación de posibles impactos generados por la presencia y desarrollo de este fenómeno climático.

De igual forma trabajará de manera articulada con representantes legales de las entidades territoriales, para que activen los Consejos Municipales de Gestión del Riesgo de Desastres (CMGRD), y se pueda llevar a cabo el proceso de seguimiento, control de la evolución y desarrollo del Fenómeno

“La Corporación expidió la resolución 6420 del 14 de noviembre de 2023 con recomendaciones muy concretas en torno al probable desabastecimiento de agua que se pueda presentar por este fenómeno natural.

«Por eso hacemos un llamado a la comunidad del área rural del Departamento para que acondicionen los sitios donde se capta el agua, así mismo sugerimos al sector productivo el almacenamiento y reducción en el consumo y en general que se apliquen todos los protocolos de uso eficiente del preciado líquido”, aseguro el Ingeniero Luis Barraza, contratista adscrito a la Subdirección de Gestión Ambiental de Corpamag

Buy JNews
PUBLICIDAD

El acto administrativo convoca a los alcaldes a la elaboración o actualización del Plan de Contingencia dentro del marco de sus competencias, donde incluyan proyectos y acciones para afrontar el Fenómeno El Niño.

MEDIDAS

Entre las medidas adoptadas se encuentran:
Priorizar el uso doméstico sobre los demás usos del agua.
– Proteger las fuentes o depósitos de agua, como las que abastecen acueductos o suministros de agua para consumo humano.
– Prohibir o restringir las actividades que puedan poner en peligro de contaminación de las fuentes de agua.
– Evitar la utilización de aguas superficiales y de agua potable para el llenado de piscinas, lavado de vehículos con aguas suministradas por redes de acueducto y riego de jardines y zonas verdes.

– Control y seguimiento permanente sobre las fuentes abastecedoras de agua para la población.
– Realizar la programación y regulación de compuertas en las principales cuencas o fuentes hídricas, estableciendo turnos para su uso o distribuyendo porcentualmente los caudales utilizables, independiente que afecte derechos otorgados por concesiones o permisos.

«Se exhorta a los alcaldes municipales del Departamento, para que expidan los actos administrativos correspondientes tendientes a prohibir el desperdicio del agua en el área de su respectiva jurisdicción y con el apoyo de la Policía Nacional ejerza las funciones de control y vigilancia del medio ambiente y los recursos naturales renovables», comunicó el ente Ambiental.

INCENDIOS

Para prevenir los incendios forestales, la Corporación prohíbe a los municipios y en el área rural del Distrito de Santa Marta, la realización de quemas a cielo abierto.
Tareas usadas para preparación del suelo en actividades agrícolas, el descapote del terreno en actividades mineras, recolección de cosechas o disposición de rastrojos, realización de fogatas, actividades que involucren juegos artificiales o pirotécnicos, eliminación del raquis y del plástico, hasta tanto el IDEAM informe que las condiciones climáticas han cesado.
Las autoridades municipales deberán ejecutar el Plan de Contingencia y activar los Comités Municipales de Gestión del Riesgo sobre incendios de cobertura vegetal y con el fin de evitar la ocurrencia y propagación de los mismos.

Corpamag invita a la ciudadanía y comunidad en general tomar las medidas necesarias para evitar desabastecimiento de agua e incendios forestales en los municipios del departamento del Magdalena

Notas

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía
Localía

Eventos masivos se cumplieron sin riñas, heridos, ni homicidios relacionados con Fiesta del Mar: Alcaldía

30 de julio de 2025
Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación
Localía

Las 10 películas que debes haber visto sí o sí, según tu generación

30 de julio de 2025
Planes para descubrir Santa Marta durante la época de Semana Santa
Localía

Santa Marta celebra con orgullo sus 500 años: historia, cultura y futuro

29 de julio de 2025
Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión
Localía

Joven asesinado a tiros en cancha de Gaira tras salir de prisión

28 de julio de 2025
Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025
Localía

Multitudinario Desfile Folclórico llenó de color y tradición la Fiesta del Mar 2025

28 de julio de 2025
Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino
Localía

Parlamento Andino declara al Claustro San Juan Nepomuceno como Bien de Interés Cultural Andino

28 de julio de 2025

Lo más leído

  • Santa Marta, 500 años de una ciudad inconclusa

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Moto, moto… ¿lo llevo, veci?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¿Cuánto vale ¨El Cartón¨?

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Instalan bolardos en la Troncal del Caribe para frenar motos; ciclistas denuncian inconvenientes

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Contra todo pronóstico, tres ideas económicas que no se venden bien, pero funcionan

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.