SANTA MARTA_ Desde Santa Marta, la defensora del Pueblo, Iris Marín, confirmó la presencia de varios grupos armados ilegales en el departamento del Magdalena, destacando la creciente influencia del Ejército de Liberación Nacional (ELN) en el municipio de El Banco, una región estratégica que limita con Bolívar y Cesar.
En su intervención, Marín señaló que, además del Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras de la Sierra (antes conocidas como Los Pachenca), la presencia intermitente del ELN en el sur del departamento representa un desafío adicional para la seguridad y los derechos humanos en la región.
“La idea es abordar desde el Sistema de Alertas Tempranas cuáles han sido las dinámicas, las afectaciones a la población civil y medidas de todo orden no solo a través de conversaciones que adelanta el Gobierno Nacional, sino también desde el cumplimiento de las recomendaciones de Alertas Tempranas”, declaró Marín.
La Defensoría del Pueblo, en conjunto con organismos defensores de derechos humanos y expertos en seguridad, busca analizar las implicaciones de estas dinámicas y reforzar las estrategias de protección para las comunidades afectadas.
Este pronunciamiento se produce en un contexto de alerta, dado que las actividades de grupos como el ELN, el Clan del Golfo y las Autodefensas Conquistadoras han intensificado las amenazas contra la población civil, especialmente en áreas rurales.
Marín reafirmó el compromiso de la Defensoría del Pueblo de trabajar de manera articulada con el Gobierno Nacional y las comunidades locales para mitigar los impactos de estas organizaciones armadas ilegales en el territorio.