SANTA MARTA_ La diputada del Magdalena Linda Luz Cabarcas Suárez convocó un nuevo debate de control político en la Asamblea Departamental para analizar la crítica situación ambiental que atraviesa la Ciénaga Grande de Santa Marta, uno de los ecosistemas más importantes del Caribe colombiano.
El debate se llevará a cabo el jueves 9 de octubre a las 9:00 de la mañana, y contará con la participación de representantes de Corpamag, Parques Nacionales, Aguas del Magdalena, la Secretaría de Ambiente del departamento, la Oficina de Gestión del Riesgo, así como voceros de las comunidades de Nueva Venecia y Buenavista.
Cabarcas explicó que el propósito del encuentro es exigir acciones inmediatas frente al deterioro del humedal, afectado por la proliferación de la planta invasora Hydrilla verticillata, la sedimentación de los caños y la contaminación de las aguas. “La situación de la Ciénaga Grande es insostenible. Las comunidades están viviendo una emergencia ambiental y social. Necesitamos soluciones, no más diagnósticos”, señaló la diputada.
Durante la sesión se abordarán medidas a corto, mediano y largo plazo que permitan la recuperación del ecosistema y la atención humanitaria a las familias que dependen de la pesca y el turismo en la zona.
La crisis de la Ciénaga Grande ha llevado a que varios municipios cercanos, como Sitionuevo, declaren calamidad pública debido a la erosión, la pérdida de biodiversidad y el impacto en las actividades económicas locales.
Organizaciones ambientales y líderes comunitarios esperan que el debate sirva para establecer compromisos concretos entre las autoridades y se prioricen acciones de restauración ecológica, control de especies invasoras y mitigación de riesgos.
La Ciénaga Grande, reconocida por la UNESCO como Reserva de la Biosfera y sitio Ramsar, enfrenta una de sus peores crisis en décadas, con graves consecuencias para la fauna, la flora y las comunidades que habitan en su entorno.