Santa Marta - 30 de agosto de 2025
SieteDías
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión
No hay resultados
Ver todos los resultados
SieteDías
No hay resultados
Ver todos los resultados

Preocupante informe sobre calidad de vida en la Zona Bananera

Zona Bananera Cómo Vamos entregó su primer informe de este ente territorial. Los datos: desalentadores.

SieteDías Por SieteDías
21 de diciembre de 2021
0 0
Preocupante informe sobre calidad de vida en la Zona Bananera

ZONA BANANERA_ Con indicadores que muestran un panorama poco favorable en cuanto a la calidad de vida, el programa Zona Bananera Cómo Vamos entregó su primer informe de este ente territorial.

Liderado por el Centro de Pensamiento Pro Santa Marta Vital, el informe da cuenta de la situación del municipio en temas cruciales como pobreza, entorno económico, educación, gestión pública, seguridad y convivencia ciudadana; servicios públicos, entre otros.

Para la vigencia 2020, la población alcanzaba los 73.933 habitantes de los cuales el 94 % – que equivale a 69.257 – se ubican en los centros poblados y rurales dispersos y el 6 % (4.676) en la cabecera municipal.

Le puede interesar

Asesinado a bala hombre frente a la Terminal de Transporte de Santa Marta

Falta de vientos alisios está disparando la sensación térmica en el Caribe

Santa Marta, lista para el XIII Festival del Bollo Tres Puntá

Frente a lo anterior, la tasa de crecimiento poblacional fue de 3,29 %; mientras que la tasa de dependencia se ubicó en 61,4 %, lo que indica que por cada 100 personas en edad de trabajar, hay 61 que dependen de ellos.
Zona Bananera tiene un total de 1.901 venezolanos registrados oficialmente en el año 2020, siendo el quinto municipio del departamento del Magdalena con la mayor proporción de población migrante venezolana.

POBREZA

El indicador evaluado en el Informe de Calidad de Vida 2020 es el de pobreza monetaria que se encuentra en 43,8 %, es decir, que aproximadamente 32.382 personas viven con menos de $199.828 pesos mensuales y el 18.9% que equivale a 13.913 personas viven con menos de $159.170 pesos mensuales.

En este sentido, el 32,5% de los zoneros (24.043 personas) se encuentran en situación de vulnerabilidad, con riesgo de entrar en la línea de pobreza monetaria.

Buy JNews
PUBLICIDAD

ENTORNO ECONÓMICO

La tasa de desempleo en la Zona Bananera fue de 7,20 %; mientras que la tasa de desempleo juvenil se ubicó en 52,6%, es decir que de cada 100 jóvenes que buscan empleo, 52 no consiguen oportunidades laborales en el municipio.

Por otra parte, la informalidad laboral se situó en un 73,9%. 7 puntos porcentuales menos que en 2018 cuando esta fue de 80,2%.

Además, en el año 2020 Zona Bananera registró ante la Cámara de Comercio de Santa Marta para el Magdalena un total de 546 empresas, de las cuales el 71 % están constituidas por personas naturales y el 29 % por sociedad o persona jurídica.

EDUCACIÓN Y SEGURIDAD

En temas educativos, la tasa de analfabetismo para el año 2018 fue de 22,2% y el 100% de los colegios evaluados por el ICFES se encuentran en la categoría inferior y muy inferior.

La Zona Bananera se ubicó en el puesto 24 de los 30 municipios del departamento en el índice global del ICFES en las pruebas saber 11, con un global de 206, por debajo de la media departamental (229).

De las cinco áreas de conocimiento que evalúa el ICFES, Zona Bananera se encuentra por debajo del promedio nacional, siendo las áreas con menor desempeño por parte de los estudiantes el inglés, las ciencias sociales, ciudadana y ciencias naturales.

Otro de los temas analizados es el embarazo donde el 31% que equivale a 520 casos se presentaron en mujeres entre los 10 y 19 años; de los cuales 24 en niñas entre los 10 y 14 años, ubicando al municipio como el sexto en el Magdalena con la mayor tasa de embarazo en adolescentes.

Los datos analizados revelan que la Zona Bananera se ubica como el sexto municipio del departamento con el mayor número de casos de homicidio (4,2 por cada 10 mil habitantes).

Las modalidades de hurto a personas, residencias, automóviles y entidades de comercio registraron aumento a diferencia del hurto a motocicleta el cual presento una disminución del 56% de casos respecto al 2019 y se resalta la disminución de violencia interpersonal e intrafamiliar en un 73% y 70% respectivamente.

GESTIÓN PÚBLICA

En lo que respecta al desempeño institucional, se evidencia una disminución en todas las dimensiones evaluadas:

Talento Humano, Direccionamiento y Planeación, Gestión de resultados, Información y Comunicación, Gestión del Conocimiento, Evaluación de Resultados y Control Interno.

Asimismo, en los últimos 4 años el índice de desempeño fiscal ha disminuido en 8,4 puntos, clasificando al municipio en estado vulnerable.

«El Programa Zona Bananera Cómo Vamos a través de este Informe de Calidad de Vida 2020, tiene como propósito hacerle seguimiento a la calidad de vida de este municipio del Magdalena para generar recomendaciones en materia de política pública que impacten en la población zonera», dijo el director de Santa Marta Vital Camilo George Díaz.

Notas

Asesinado a bala hombre frente a la Terminal de Transporte de Santa Marta
Localía

Asesinado a bala hombre frente a la Terminal de Transporte de Santa Marta

29 de agosto de 2025
¡Cipote Calor!… temperaturas de hasta 36⁰ en Santa Marta
Localía

Falta de vientos alisios está disparando la sensación térmica en el Caribe

29 de agosto de 2025
Santa Marta, lista para el XIII Festival del Bollo Tres Puntá
Localía

Santa Marta, lista para el XIII Festival del Bollo Tres Puntá

29 de agosto de 2025
Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos
Localía

Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos

27 de agosto de 2025
Alcaldesa de El Piñón pide apoyo al Gobierno Petro ante colapso de vías terciarias
Localía

Alcaldesa de El Piñón pide apoyo al Gobierno Petro ante colapso de vías terciarias

27 de agosto de 2025
Gremios celebran aprobación ambiental de los viaductos Ciénaga–Barranquilla
Localía

Gremios celebran aprobación ambiental de los viaductos Ciénaga–Barranquilla

27 de agosto de 2025

Lo más leído

  • Las contralorías en el laberinto: entre el déficit, la captura política y la soledad ciudadana

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • ¡Del realismo mágico a la equivalencia ricardiana!

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Ciénaga, todavía sin Terminal de transportes y con millones invertidos

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Turismo en Santa Marta: entre la oportunidad estructural y las barreras de consolidación

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
  • Essmar atiende emergencia por socavación de vía en Villa Alejandría

    0 Compartir
    Compartir 0 Tweet 0
SieteDías

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.

Menú

  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
  • Opinión

Síguenos

Welcome Back!

Login to your account below

Forgotten Password?

Retrieve your password

Please enter your username or email address to reset your password.

Log In

Add New Playlist

No hay resultados
Ver todos los resultados
  • Localía
  • Otros lugares
  • Deporte
  • Sociedad
  • Finde
    • Memoria
  • Opinión

© 2021 Derechos reservados a SieteDías de Información y Comunicaciones S.A.S.