SANTA MARTA_ El Banco de la República reafirmó su compromiso con la preservación de la memoria histórica y la promoción de la identidad cultural de Santa Marta, en el marco de la conmemoración de los 500 años de la ciudad más antigua de Colombia.
A través de su plataforma Banrepcultural, la entidad ha organizado una variada agenda académica y cultural para resaltar la riqueza patrimonial y la diversidad de la región. Entre las actividades destacadas se encuentra el ciclo de conversaciones sobre familias de origen antillano, que busca visibilizar la influencia y el legado de comunidades afrodescendientes y migrantes en la historia local. Estas charlas, que se realizan de manera gratuita en el Centro Cultural del Banco de la República en Santa Marta, han contado con la participación de investigadores, líderes comunitarios y gestores culturales.
Adicionalmente, el Banco anunció el lanzamiento de una moneda conmemorativa de $20.000, diseñada especialmente para resaltar elementos representativos de la ciudad, como la Casa de la Aduana, el Morro y símbolos ancestrales del pueblo indígena Zikamu. La presentación oficial de esta pieza numismática está programada para el próximo 11 de julio, como parte de los actos centrales del Quinto Centenario.
“Para el Banco de la República, esta conmemoración es una oportunidad para fortalecer la relación con la comunidad y promover espacios de encuentro en torno a la historia, la diversidad y la reflexión colectiva”, señaló la entidad a través de un comunicado publicado en su página web.
La participación del Banco se suma a otras iniciativas públicas y privadas que integran la programación oficial de los 500 años, la cual busca no solo recordar el pasado de Santa Marta, sino proyectar acciones hacia su futuro cultural, social y económico.
Las actividades impulsadas por Banrepcultural incluyen talleres, exposiciones y encuentros intergeneracionales que ponen en valor la memoria colectiva y el papel de la ciudad como punto de conexión histórica en el Caribe colombiano.